Plazo abierto para solicitar la PAC. El plazo para la tramitación de la Solicitud Única de la Política Agraria Común (PAC) se abre hoy, día 1 de marzo, y se mantendrá hasta el 30 de abril. Esta es una fecha especialmente importante para el sector productor, ya que se han implementado cambios significativos en la reforma agraria del marco 2023-2027, que entró en vigor el pasado 1 de enero, y que establece nuevas normativas para lograr una agricultura y ganadería más sostenible.
Principales cambios dentro de la reforma
Entre las principales novedades, destacan los ecorregímenes, que suponen que el 23% de las ayudas serán para prácticas beneficiosas para el medio ambiente, y el pago redistributivo, que complementa las primeras hectáreas y beneficia a pequeñas y medianas explotaciones. Además, la condicionalidad social de las ayudas obligará a cumplir normas relacionadas con las condiciones laborales, la seguridad y la salud de los trabajadores. Aunque esta normativa será voluntaria en 2023, será obligatoria en 2024.
Gestión de solicitudes
Para aplicar estas novedades, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ofrece un equipo de más de 200 profesionales distribuidos por todo el territorio andaluz. En 2022, la federación lideró la tramitación de las solicitudes únicas de ayudas de la PAC, con un total de 80.857 expedientes validados, el 35,4% del total, a mucha distancia del resto de las 37 entidades que colaboran con la Consejería de Agricultura.
A pesar de que la actividad tramitadora en el ámbito nacional y andaluz ha disminuido durante más de una década, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía incrementó su actividad en el último ejercicio (2022), gracias a una gestión profesionalizada y personalizada de las solicitudes de las ayudas directas.
Las tramitaciones en 2022
A pesar de que la actividad tramitadora en el ámbito nacional y andaluz ha disminuido durante más de una década, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía incrementó su actividad en el último ejercicio (2022), gracias a una gestión profesionalizada y personalizada de las solicitudes de las ayudas directas.
La labor técnica de las cooperativas
Estos resultados ratifican la confianza de agricultores y ganaderos en la labor técnica de la entidad para asesorar y gestionar las solicitudes de sus ayudas PAC, así como en la comunicación de las cesiones de derechos de pago básico y alegaciones al SIGPAC. La federación ha demostrado su capacidad de adaptación a los cambios continuos de la normativa europea, gracias a su estrategia de formación continua y a la implantación de las cooperativas en el territorio.
Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía está presente en todas las provincias y es la entidad más representativa para la tramitación de ayudas PAC en la mayoría de ellas, llegando a gestionar más del 40% de los expedientes de explotaciones en las provincias de Cádiz, Córdoba o Sevilla.
En definitiva, la apertura del plazo de la Solicitud Única de la PAC es una oportunidad crucial para el sector productor, y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se presenta como una opción sólida y fiable para la gestión de solicitudes de ayudas directas.