Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Vídeo | Estas son las historias humanas tras los cortes de luz en la zona Norte de Granada

Tiempo de lectura: 2 minutos

Los vecinos graban vídeos en los que se ponen de manifiesto las condiciones en las que viven, que atentan contra los derechos humanos

Condenados a vivir sin luz.

D. G. / Granada | 20 de febrero de 2022

“Buenas tardes, son las siete y media de la tarde, mi padre sufrió un infarto hace dos meses y tengo que tenerlo en la calle porque nos hemos vuelto a quedar sin luz en la calle Julio Moreno Dávila número 2, tengo que estar aquí esperando a que vuelva la luz, es una vergüenza, es una rabia y una impotencia la que estamos pasando que nadie lo sabe”. Es el mensaje desesperado a través de Twitter de una vecina de la zona Norte, donde los cortes del suministro eléctrico hacen que los vecinos vivan directamente en el siglo XIX. Otra vecina ha colgado otro vídeo en el que muestra cómo se juega la integridad física al intentar bajar las escaleras de su vivienda sin luz. “Para esta vecina bajar la escalera sin luz es una actividad de alto riesgo. Muchas se han caído y otras ni lo intentan, quedando recluidas en sus casas”, según ha denunciado la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, que ha colgado ambos vídeos en sus redes.

Son las historias humanas que hay detrás de los cortes de luz que están condenando a los habitantes del barrio que pagan religiosamente sus facturas mientras Endesa sigue mirando para otro lado y organiza actos festivos por el Centro de Granada con motivo de la Copa del Rey.

El Defensor de la Ciudadanía, Manuel Martín, desveló a este diario otro de los muchos casos que se están dando. Una vecina llegó a casa con su marido. El hombre había sufrido cuatro infartos y volvía a su hogar tras estar ingresado en el hospital. Con problemas respiratorios y la necesidad de oxígeno, se encontró sin luz y tuvo que subir andando los cuatro pisos. Y no tenía corriente para conectar el respirador. Y el pasado mes de diciembre la Asociación Pro Derechos Humanos comunicó que un enfermo de cáncer tuvo que ser ingresado tras subir nueve pisos andando porque el ascensor de su edificio no tenía electricidad.

Granada, que de nuevo se llena de coletillas como ciudad de la ciencia o ciudad de la innovación, es hoy por hoy la ciudad de los cortes de luz, una situación que el mismo Manuel Martín ha tenido que llevar a la ONU. «Hay que abandonar los discursos de echarse unos a otros la pelota, es una emergencia humanitaria y se están violando hasta siete derechos recogidos en la Constitución», denuncia el Defensor del Ciudadano.

Compartir es ❤️

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *