El compromiso con la sostenibilidad es más necesario que nunca. En esa dirección apunta un grupo de científicos laureados con el Nobel, exrepresentantes de la Unión Europea y cerca de 60,000 ciudadanos. Han enviado una carta a Ursula von der Leyen, lideresa de la Comisión Europea, y a Nadia Calviño, nuestra vicepresidenta primera y ministra de Economía y Hacienda en funciones. Abogan por una inversión de 25,000 millones de euros antes de 2030 para impulsar una “revolución alimentaria sin precedentes”. Esta cambió se basa en proteínas sostenibles de origen no animal.
Today we have sent an open letter to @vonderleyen
— RePlanet (@letsreplanet) September 20, 2023
urging a “moonshot investment” in the rapidly growing industry of sustainable proteins.
The letter is signed by four former EU Commissioners, three Nobel laureates and over 200 prominent scientists, activists, and former… pic.twitter.com/HfIEzlVVIt
RePlanet, Coach Ecologista de la Iniciativa
El grupo ecologista ‘RePlanet’ lidera esta emprendida. Han conseguido el respaldo de más de 60,000 ciudadanos europeos mediante Change.org. Su petición es clara: los 27 países de la Unión Europea deberían liderar esta transición hacia una tecnología más sostenible.

Notables Firmantes y Sus Argumentos
Entre los firmantes se encuentran Neelie Kroes, ex vicepresidente de la Comisión Europea para la Agenda Digital de Europa; Janez Potocnic, ex comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesquerías; Christiana Figueres, ex secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Cambio Climático y los laureados con el Premio Nobel Sir Roger Penrose, Richard Roberts y Sheldon Glashow.
Todos ellos comparten una creencia: nos encontramos en un momento crucial de esta revolución tecnológica, evocando incluso a los inicios de la agricultura hace cientos de años. A su juicio, Europa tiene dos posibles rutas: invertir de inmediato y sacar provecho de esa inversión, o quedarse atrás y ceder el liderazgo global.
El Papel Pivotal De La Agricultura Actual
La agricultura actual porta gran responsabilidad en la pérdida de biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero. Los firmantes sostienen que la ganadería, responsable del 26% de la superficie terrestre, provoca gran parte del daño. Las amenazas del cambio climático y las vulnerabilidades en la cadena de suministro agravadas por la pandemia agudizan la situación.
Destacando El Potencial De Las Proteínas Sostenibles
Las proteínas de producción sostenible aparecen como la alternativa ideal para reemplazar la dañina agricultura animal. Las áreas cruciales de innovación en este esquema son la fermentación de precisión, la carne cultivada y los alimentos de origen vegetal. Esta transición traerá no solo beneficios medioambientales sino también socioeconómicos, pudiendo reducir hasta un 92% del impacto climático de la carne.
Beneficios Económicos De La Transición Proteica
Desde el punto de vista económico, se prevé que la implementación de proteínas sostenibles genere 1.1 billones de dólares en Valor Agregado Bruto y cree hasta 9.8 millones de empleos verdes para 2050. Esto representa una gran oportunidad para agricultores en producción de ingredientes vegetales y en programas de Pagos por Servicios Ecosistémicos (PES).
¿Es la Resistencia de las Proteínas Sostenibles la Solución?
La resistencia de las cadenas de suministro de proteínas sostenibles, frente indomable ante las crisis, podría ser la solución para garantizar la seguridad alimentaria. Por eso, los firmantes instan a la Unión Europea a invertir 25,000 millones de euros antes de 2030 en proteínas sostenibles.
Finalmente, se sabe que esta inversión es tan crucial como aquellas para tecnologías verdes primordiales como la energía eólica, solar e hidrógeno. Se predice que esta será la “revolución imparable” en la industria alimentaria europea.
Paso Urgente Hacía una Economía Sostenible
Los signatarios de la carta concluyen con un llamado al futuro. Argumentan que la economía europea tiene la responsabilidad y la oportunidad de liderar la transición hacia un sistema de alimentos sostenibles. Insisten que con una inversión inmediata en esta tecnología emergente, Europa puede liderar la revolución alimentaria sostenible.
La Agricultura No Animal: Una Inversión en Nuestro Futuro
Para lograr la transformación del sistema alimenticio, los firmantes abogan por una inversión de 25,000 millones de euros antes de 2030. Dicho financiamiento permitirá impulsar el desarrollo y comercialización de proteínas sostenibles en Europa.
Una Revolución Inminente en la Industria Alimentaria
La inversión en proteína sostenible se equipara a inversiones en energía eólica, solar e hidrógeno. Sin duda, sus beneficios superarán a los de las tecnologías tradicionales. Los firmantes concluyen que esta inversión marcará una “revolución imparable” en la industria alimentaria.
Conclusión
Por tanto, se apela a la Unión Europea que tome medidas inmediatas. Esto es con el fin de garantizar una alimentación sostenible y enfrentar los retos medioambientales y socioeconómicos actuales. Sin duda, el respaldo colectivo y transaccional a la inversión en proteínas sostenibles marcará un hito en la historia de la alimentación en Europa. El futuro es ahora y todos tenemos un papel que jugar en él.