El metaanálisis de 34 estudios concluye que los confinamientos han tenido poco o ningún efecto sobre la salud pública

M. Zugasti / Granada | 1 de febrero de 2022
La Universidad John Hopkins es un referente internacional a la hora de estudiar los datos que está dejando la pandemia del coronavirus. Hasta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. se remitió a esta prestigiosa universidad estadounidense para sostener el 28 de abril de 2020, en pleno pico de la pandemia, que España estaba “en el puesto quinto del mundo en la realización de test totales” de detección del Covid. Ahora, otro estudio internacional de la John Hopkins ha desvelado que los confinamientos impuestos por los gobiernos en EEUU y Europa durante la pandemia han tenido poco o ningún efecto sobre la mortalidad por coronavirus.
Según sus conclusiones, las medidas de “bloqueo”, como los cierres perimetrales, de negocios y de escuelas junto a la prohibición de los viajes internacionales sólo han reducido la mortalidad por covid en un 0,2 por ciento de promedio.
Además, el metaanálisis de 34 estudios concluye que los confinamientos han tenido poco o ningún efecto sobre la salud pública y, sin embargo, ha provocado enormes costes económicos y sociales allí donde han sido adoptados.Por tanto, según la prestigiosa universidad “las políticas de confinamiento están mal fundamentadas y deberían rechazarse como una política pandémica”. instrumento.