Salud instalará una unidad móvil en el Nevada para la vacunación de colegios del Área Metropolitana

Esta mañana ha arrancado la campaña de vacunación para los menores nacidos entre 2010 y 2012. Lo ha hecho de forma oficial en el colegio CEIP de Fuente Nueva, en Granada capital, y aunque la vacunación será preferentemente en los centros de Salud, según han informado fuentes de la Junta también se realizará de forma puntual en los colegios, según las necesidades. En este sentido, Salud va a instalar del 20 al 23 de diciembre una unidad móvil de vacunación en la explanada del centro comercial Granada Shopping para vacunar a clases enteras de colegios del Área Metropolitana.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comenzado a administrar este miércoles las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus a los menores de 12 años, empezando por el colectivo de entre 9 y 11 años, que en la provincia de Granada suma en torno a 28.900 personas.
El apoyo a la vacunación por parte de los padres de estos menores es de un 74% mientras que un 13,7% sigue indeciso y un 12,3% asegura que no vacunará a sus hijos, según la encuesta realizada por Appinio a nivel nacional.
La empresa granadina Bidafarma, que está colaborando de forma altruista durante la pandemia en la recepción de las vacunas contra el Covid, recibió este lunes 144.000 dosis de la vacuna infantil contra el Covid para comenzar la campaña de inmunización de los nacidos entre 2010 y 2012 hoy miércoles. Desde Granada se ha repartido por Andalucía oriental y Granada ha recibido una primrea remesa de 19.500 dosis. El resto se reparte entre Málaga, a la que le pertenecen 3.600 viales, Almería, que se hace con 1.740, y Jaén, con 1.250.
Esta primera remesa, que se distribuirá por criterios de población diana entre todas las comunidades y ciudades autónomas, comenzarán a administrarse este miércoles, 15 de diciembre, en toda España.
Tal y como consta en las recomendaciones del Ministerio, se comenzará preferiblemente por las personas de alto riesgo y las cohortes de mayor edad (10 y 11 años). El intervalo entre dosis será de al menos 8 semanas para «conseguir mejor respuesta inmune y mejor perfil de seguridad».
Al igual que en adultos, tras recibir la vacunación se debe observar a la persona vacunada durante 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas. En niños con antecedente de una reacción alérgica grave, independientemente de la causa, se mantendrá un seguimiento hasta 30 minutos tras la vacunación.
La población infantil entre 5 y 11 años con antecedente de infección por COVID-19, independientemente de la fecha de confirmación, se vacunará de la siguiente manera: con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas.
En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.
En los ensayos clínicos, la presentación pediátrica de la vacuna de Pfizer/BioNTech ha mostrado una eficacia frente a la COVID-19 sintomática del 90,7 por ciento y una reactogenicidad (reacciones adversas) más baja que en el grupo de 16 a 25 años.
Un comentario