Un reducido grupo ha anunciad que seguirá con los piquetes en puntos clave de la distribución

D. G. / Granada | 28 de marzo de 2022
La plataforma de transportistas de Granada y el Área Metropolitana que las últimas dos semanas han organizado las caravanas lentas para protestar por la subida del combustible han acordado parar las movilizaciones, aunque un grupo de huelguistas ha avanzad que seguirá con los piquetes en los puntos claves de la distribución en Granada. “Las grandes empresas ya han comenzado a funcionar y los pequeños no podemos ya seguir con esta situación porque las pérdidas se acumulan”, según ha explicado uno de los portavoces de los transportistas. “Hay compañeros que seguirán con los piquetes, pero en pequeños grupos”.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado que el Gobierno “necesita tomar medidas para salir de la coyuntura” de un “conflicto enorme en un sector como es el del transporte”, que “hay que resolver” pues “de alguna manera había que salir de este atolladero”. Aún así, ha pedido reestructurar el sector de manera que “no se pueda trabajar a pérdidas y esto lleve a generar empresas de mayor dimensión”, y que se puedan evaluar sus déficit y “dificultades estructurales”.
Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas con los secretarios generales de CCOO en Andalucía y en Granada, Nuria Gutiérrez y Daniel Mesa, antes de una asamblea informativa sobre la reforma laboral con el título ‘Ganamos derechos’.
Sordo ha indicado que “durante demasiados años”, y “décadas”, el sector se ha estructurado “a través de la externalización”, la “atomización”, y “la generación de empresas muy pequeñas, con muy poco músculo financiero”.
El resultado han sido la activación de “miles de personas autónomas como pequeñas empresas” en las que ha acabado “recayendo” un “sector que externalizaba riesgos de las grandes empresas”. Ahora, “este esquema que en otros años se entendió virtuoso”, basado en el “emprendimiento” se ha demostrado, según el secretario general de CCOO, en “un gigante con pies de barro”, que “busca que el dinero público le salve”.