Advertisement

El Diario de Granada

Si cobras una pensión no contributiva por jubilación o invalidez tendrás que hacer este trámite antes del 1 de Abril o podrías perder la pensión

Tiempo de lectura: 5 minutos
Trámite para mantener la pensión

Trámite para mantener la pensión si cobras una no contributiva o de invalidez. Hay que presentar la declaración anual de ingresos antes del 1 de Abril. Sino lo haces puedes perder la pensión. Te explicamos todas las claves aquí.

La Seguridad Social en España ha emitido un comunicado importante para los 460.000 ciudadanos que reciben una pensión no contributiva de jubilación o invalidez. Esta pensión está administrada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). La prestación no contributiva (PNC) proporciona ingresos mínimos para aquellos que no pueden optar a una pensión contributiva. Sin embargo, la agencia ha emitido una advertencia sobre un trámite obligatorio que los beneficiarios deben realizar antes del 1 de abril. De lo contrario, se suspenderá la prestación.

Es crucial que los beneficiarios de esta pensión no contributiva presten atención a esta noticia y tomen medidas para cumplir con el trámite antes de la fecha límite. La suspensión de la prestación podría tener un impacto financiero significativo en las personas que dependen de ella para subsistir.

¿Qué ciudadanos tienen este tipo de pensión?

Las pensiones no contributivas son una ayuda económica destinada a aquellos ciudadanos jubilados o con discapacidad que no han cotizado lo suficiente para recibir una pensión contributiva. Los importes que se perciben dependen del nivel de renta, que puede variar entre los 121,15 euros y los 484,61 euros al mes, según los ingresos anuales.

Para poder solicitar una pensión no contributiva, es necesario demostrar una situación económica vulnerable. De hecho, los beneficiarios deben contar con rentas anuales inferiores a 6.784,54 euros, según se establece en 2023. Para comprobar que se cumple este requisito, es necesario presentar una declaración de rentas cada año.

Todo lo referente al trámite que hay que realizar

El trámite para mantener la pensión comienza con la descarga del formulario que después habrá que entregar en el organismo pertinente. Una vez descargado, hay que rellenarlo y pedir cita para poder hacer entrega del documento.

Para poder acceder a una pensión no contributiva es necesario demostrar una vulnerabilidad económica y cada año la Seguridad Social realiza un control de ingresos para comprobar que se siguen cumpliendo los requisitos. ¿Cómo funciona este control de ingresos? A continuación te lo explicamos.

En el proceso de control anual de ingresos se procede a:

Determinar si se continúan reuniendo los requisitos exigidos:

  • Residir legalmente en España, sin interrupciones superiores a 90 días al año.
  • No tener rentas o ingresos suficientes para subsistir. Esto se revisa cada año y se entiende que el titular no tiene ingresos suficientes si su renta anual es inferior a 5.899,60 euros en 2022. Si convive con familiares, se revisará la renta anual de toda la unidad familiar y se comprobará que no supera el límite establecido según el número de convivientes. A continuación detallamos las cantidades según la cantidad de personas con las que convivas.

Cantidades establecidas según número de convivientes

Si el pensionista vive con su cónyuge o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad, entonces solo se le exige acreditar que la suma de los ingresos de todos los miembros de la unidad económica de convivencia es inferior a ciertas cantidades establecidas según el número de convivientes.

Es decir, aunque el pensionista no tenga ingresos suficientes por sí solo, si el total de los ingresos de su familia supera las cantidades indicadas, entonces no cumpliría con el requisito de carencia de rentas y podría perder su pensión.

Las cantidades en el Año 2022 son:

Dos convivientes: 10.029,32 €/año.

Tres convivientes: 14.159,04 €/año

Cuatro convivientes: 18.288,76 €/año

Si entre los parientes con los que convive se encuentra padres o hijos del solicitante, dichos límites de ingresos se incrementan en dos veces y media más:

Dos convivientes: 25.073,30 €/año.

Tres convivientes: 35.397,60 €/año.

Cuatro convivientes: 45.721,90 €/año.

¿Dónde se realiza el trámite para poder mantener la pensión?

Todas las personas que residen en Andalucía pueden realizar este trámite online a través de la web de la Junta de Andalucía, en el catálogo de procedimientos y servicios. En el trámite llamado Declaración Individual del o la Pensionista de Pensión No Contributiva. Una vez dentro, busca el trámite Declaración individual de la persona pensionista PNC. También puedes rellenar el siguiente formulario (que puedes descargar) y pedir cita en los siguientes enlaces, según la provincia en la que vivas:

Es importante que sino vas ha hacer el trámite online pidas cita cuanto antes porque el último día para entregarlo es el 31 de marzo y las citas no las dan de un día para otro. Por lo tanto, te recomiendo que lo primero que hagas sea conseguir la cita.

Advertencia sobre el trámite: en la web de la Junta de Andalucía indica lo siguiente en las especificaciones de presentación

El medio de presentación dependerá de lo que establezca la normativa que regule este procedimiento. Si el procedimiento es exclusivamente telemático, no podrá presentar la solicitud en una oficina de asistencia en materia de registros.

Esto significa que no se sabe si sólo podrá presentarse online o se podrá presentar también de manera presencial. Nosotros os dejamos los enlaces arriba indicados para que os indiquen, según la provincia, cómo y donde solicitar la cita. Si tienes el certificado digital y puedes hacerlo online, será más rápido el trámite.

¿Qué puede ocurrir si se está cobrando este tipo de pensión y no se hace el trámite?

Primero hay que saber que las personas beneficiarias de una pensión no contributiva están obligadas a presentar antes de finalizar el primer trimestre de este año la declaración de los ingresos.

Sino se presenta el trámite de la declaración, la Seguridad Social, suspenderá el pago de tu pensión. Pero no te preocupes, si eres sancionado por no presentar el documento a tiempo, aún puedes reactivar tu pensión presentando el certificado y demostrando que cumples con los requisitos para recibir una pensión no contributiva de jubilación o invalidez.

Es importante tener en cuenta que si presentas el certificado después de la fecha límite, solo tendrás derecho a recibir el pago de los últimos noventa días naturales desde la fecha en que presentes la declaración. Esto significa que si tu pensión fue suspendida en marzo y presentas el certificado en noviembre, solo tendrás derecho a cobrar septiembre, octubre y noviembre.

En Trámite para mantener la pensión podrás encontrar más noticias sobre la Junta de Andalucía.

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias