Se trata de un trabajo de 90 minutos que combina elementos de documental con reconstrucciones y efectos digital
D. G. / Granada | 22 de octubre de 2022
Cuenta atrás para poder ver en los cines el documental Los constructores de la Alhambra, que se estrena este domingo en la Seminci de Valladolid y que llegará a los cines el próximo 25 de noviembre.
Se trata de un trabajo de 90 minutos que combina elementos de documental con reconstrucciones y efectos digitales y que se basa en el cronista del siglo XIV Ibn al-Jatib, se estrenará el próximo mes de noviembre en cines. No pudo entrar Indiana Jones (en todo caso el protagonista no aparece en esa escena), pero años después, en 2017, Harrison Ford en carne mortal visitó el monumento.
Se trata de un filme documental que suma imágenes generadas por computadora (CGI) y 3D digitales con elementos narrativos para ofrecer al espectador una recreación de la Granada nazarí.
La propuesta presenta la historia de los visionarios que soñaron, diseñaron y construyeron el monumento y ha contado con la colaboración del Patronato de la Alhambra.
Su directora, Rocío Díaz, ha anunciado en redes sociales que esta propuesta se estrenará el próximo 25 de noviembre en cines.
La documentalista Isabel Fernández dirige “Los constructores de la Alhambra”, un largometraje documental histórico que cuenta con el actor egipcio Amr Waked, encargado de dar vida a Al-Jatib, testigo de primera mano de esta época dorada de Granada y encargado de contar en la historia de los creadores y constructores del monumento musulmán más importante del sur de Europa.
El proyecto cuenta con la participación de Televisión Española y durante meses convirtió a Granada en el escenario de un rodaje para reconstruir el mundo y la sociedad nazarí del siglo XIV que ha contado con la asesoría y la validación de expertos y técnicos del Patronato de la Alhambra, la Universidad de Granada y la Escuela de Estudios Árabes CSIC.
Sinopsis
1340. Sabiendo que su asediado Reino de Granada está condenado a desaparecer por el avance de los reinos vecinos, Yusuf I, el Sultán de Granada, se embarca en la construcción de un edificio que refleje el esplendor de su civilización y desafíe al olvido: los palacios de la Alhambra. Su visir, Ibn al-Jatib (Amr Waked), poeta y genio adelantado a su época, participa en este colosal desafío. Pero cuando el hijo del sultán, Muhammad V, hereda el trono y lo involucra en las nuevas políticas de su reinado, el visir se debate entre las ideas de su antiguo mundo y el nuevo que está surgiendo. Sus crónicas nos cuentan la historia de la Granada del s. XIV, el canto del cisne de la Europa musulmana.