Más de 300 enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas de la Sanidad Pública de Granada han elevado sus voces en protesta. A través del Sindicato de Enfermería, SATSE, estos profesionales han dirigido sus reclamaciones al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Su demanda principal es la recuperación del abono íntegro de sus pagas extraordinarias. Este es un derecho laboral que les fue arrebatado hace 13 años, lo que ha significado una pérdida acumulada de hasta 7.500 euros por profesional.
Más de 300 profesionales de la salud alzan su voz contra un recorte que lleva 13 años
Más de 300 enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas de la Sanidad Pública de Granada han elevado sus voces en protesta. A través del Sindicato de Enfermería, SATSE, estos profesionales han dirigido sus reclamaciones al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Su demanda principal es la recuperación del abono íntegro de sus pagas extraordinarias. Este es un derecho laboral que les fue arrebatado hace 13 años, lo que ha significado una pérdida acumulada de hasta 7.500 euros por profesional.
Esta movilización forma parte de una estrategia que SATSE ha estado implementando desde el año pasado a nivel nacional. El objetivo es que el Gobierno realice las modificaciones legales necesarias para poner fin al recorte que los trabajadores de sanidad pública han sufrido en sus pagas extraordinarias desde 2010.
El recorte en cuestión se originó durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, como respuesta a la crisis económica mundial que afectó a España. Desde entonces, las enfermeras y fisioterapeutas, junto con otros profesionales de la administración pública, han experimentado un recorte del 27% en cada una de sus dos pagas extraordinarias anuales. Esto ha representado una pérdida de más de 300 euros el primer año y una media de 600 euros anuales en los años subsiguientes.
Más de 30.000 profesionales han enviado el escrito al Gobierno
Los profesionales afectados argumentan que, aunque es comprensible que se tomen medidas en tiempos de recesión económica, no es aceptable que, después de 13 años, ningún Gobierno haya considerado eliminar este recorte. Es importante destacar que cuando se implementó este recorte, se hizo con un carácter temporal y excepcional.
Además, las enfermeras y fisioterapeutas están solicitando la devolución de las cantidades que se les han recortado en concepto de pagas extraordinarias desde 2010. En sus escritos, señalan que no están pidiendo un aumento salarial, sino la devolución de lo que se les quitó hace trece años.
A nivel nacional, más de 30.000 profesionales de la salud han enviado estos escritos al Gobierno. De estos, 6.564 son de Andalucía, con 307 específicamente de Granada.
Finalmente, los profesionales lamentan que este recorte en las pagas se mantenga año tras año. A pesar de que la situación económica del país ha mejorado con el tiempo, ningún Gobierno ha mostrado interés en restituir estas pagas al valor que originalmente tenían.
Esta iniciativa es solo una de las muchas acciones que el Sindicato de Enfermería ha llevado a cabo en los últimos meses para recuperar el abono íntegro de las pagas extraordinarias.