La Junta reclama más vacunas al Gobierno porque no se puede esperar a marzo para la tercera dosis a los menores de 40 años

M. Zugasti / Granada
Todas la franjas de edad están por encima de los 400 casos por cada 100.000 habitantes en Granada. Con dos excepciones, loa adolescentes de entre 12 y 19 años y los mayores de 70 años, la franja de edad que fue más vulnerable al comienzo de la pandemia y la que mejor está resistiendo a la sexta ola y la irrupción de Ómicron. Entre 70 y 79 la incidencia está en 157 y en 123 de 80 años en adelante, en parte gracias a la tercera dosis de la vacuna que refuerza al sistema inmunitario frente a la enfermedad.
En este contexto, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha demandado al Gobierno que envíe a la región más vacunas contra el coronavirus porque esta comunidad no puede esperar “hasta marzo” para empezar a suministrar la tercera dosis a los menores de 40 años.
“Andalucía está preparada ya para vacunar con la tercera dosis a todos los sectores de la población que quedan por hacerlo, pero para ello el Gobierno tiene que mandar más vacunas”, según ha indicado Elías Bendodo, en una entrevista con Europa Press.
El mandatario ha señalado que Andalucía no puede perder el ritmo de vacunación que ha llevado hasta ahora y que supone que hoy sea la comunidad de España que más vacunas ha puesto en España, con más de 15 millones. Ha apuntado además que hoy son menos de 450.000 andaluces los que quedan por vacunarse de doce años en adelante porque, por el motivo que sea, han decidido no hacerlo.
Bendodo ha señalado que al Gobierno andaluz le ha sorprendido “el efecto llamada para la vacunación que ha supuesto el pasaporte Covid, por encima de la responsabilidad personal de evitar contagiarse o contagiar a un familiar”: “Ha tenido más efecto la implantación del pasaporte Covid para llamar a los vacunados que el ejercicio de responsabilidad personal para no contagiarse o contagiar a un familiar cercano, lo que nos debería llevar a una reflexión como sociedad”.
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha asegurado este domingo que la incidencia y tasa de casos acumulados por cada 100.000 habitantes en la región por coronavirus “va a ir subiendo y de forma más lenta la presión asistencial”, y ha calculado que, “viendo la evolución” del año pasado y las fiestas navideñas, “podemos estar con unas cifras altas de contagios hasta mediados de enero”.
“Para primeros del próximo año, es posible que algún distrito o área sanitarios entre en el nivel 3 y las medidas van a ser más coercitivas”, ha indicado el consejero en una entrevista realizada por el periódico ‘ABC’, recogida por Europa Press, donde ha señalado que la sexta ola “nos ha pillado a todos por sorpresa”.
“Ahora todo el mundo tiene a alguien en su casa que ha dado positivo y eso genera ansiedad y lleva aparejado que acudas al centro de salud porque, aunque te encuentres bien, quieres hacerte una prueba o que llames a Salud Responde para pedir una cita a sabiendas de que no tiene trascendencia clínica”, ha manifestado.
2 comentarios