Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Estanterías vacías en supermercados de Granada, los efectos de la huelga

Tiempo de lectura: 4 minutos

El desabastecimiento ya se empieza a notar, en productos frescos y en los no perecederos

Estanterías vacías.

M. Zugasti / Granada | 16 de marzo de 2022

En los dos últimos años nos estamos acostumbrando a ver estanterías vacías en los supermercados. En los primeros días de confinamiento, el pánico generalizado llevó a hacer acopio de comida en grandes cantidades, además de papel higiénico. Ahora, es la huelga de los transportistas la que está provocando que haya escasez de determinados productos, como la verdura y la fruta fresca, el pescado o los congelados. Las imágenes son de un establecimiento del Zaidín, pero podrían ser de cualquier otro establecimiento. El desabastecimiento ya se está haciendo notar en casi todos los productos, tanto frutas, verduras, carne y pescado como productos no perecederos.

De hecho, desde que se iniciara la huelga ha entrado en Mercagranada el diez por ciento del pescado que suele entrar habitualmente en un solo día, de modo que «no hay prácticamente de nada», ni boquerones, ni sardinas, ni pescado azul en general, según han explicado los mayoristas a Europa Press.

Especialmente grave es la repercusión que esta huelga está teniendo en el sector lácteo andaluz, en cuanto a la recogida de leche cruda de vacuno y caprino, según denuncia COAG. En general, los camiones están teniendo dificultades para evacuar el producto terminado desde la central láctea o la leche desde el centro de recogida para su posterior entrada a industria, esto provoca que se colapse la capacidad de la central o el centro de recogida y que por tanto se vean imposibilitados para recepcionar más leche cruda.

La consecuencia de todo ello es que no se pueda recoger más leche en las explotaciones, puesto que no la pueden entregar para su tratamiento y posterior transformación. Por ello, los ganaderos se van a ver obligados en breve a tirar leche, con todo lo que supone este desastre, por imposibilidad de mantenerla en la explotación junto a la de los siguientes ordeños.

“Mucho nos tememos –advierte Miguel López-, que muchas industrias están utilizando esta situación para mejorar su posición de negociación con la distribución. Y como siempre, al final, la factura del conflicto la vamos a tener que pagar nosotros, los agricultores y ganaderos, que ya no podemos más. Y esto no lo podemos permitir”.

Ganado

Además de la recogida de leche, el ganado lácteo (vacuno y caprino sobre todo), así como otros sectores ganaderos se están viendo muy afectados por la huelga por la falta de piensos para su alimentación, las explotaciones se están quedando sin comida para los animales. Asimismo, se detectan problemas en los traslados de animales a los mataderos: terneros, chivos, borregos, cerdos…, por lo que  se acumulan en las explotaciones, lo que supone costes añadidos para el ganadero.

En la sierra de Huelva, además, se deben sacrificar los ibéricos hasta el 31 de marzo, periodo de sacrificio de la norma de calidad. Todo se está paralizando y los costes y los problemas se multiplican para los ganaderos.  

Frutas, hortalizas y flores

El sector hortofrutícola andaluz es otro de los grandes damnificados por el paro de los camioneros. En el caso de las frutas hay que destacar por ejemplo los grandes problemas que están teniendo las fresas de Huelva para poder salir, un producto muy perecedero, al igual que las frutas de la costa granadina y de Málaga.

En cuanto a las hortalizas, más de lo mismo: problemas de salida de los productos y riesgo de cuantiosas pérdidas en zonas muy productoras como Almería, Bajo Guadalquivir de Sevilla, Conil y la Costa Noroeste en Cádiz, donde también se están quedando sin salida al mercado las flores, que se están echando a perder.

Ante esta panorámica general de las consecuencias que está teniendo la huelga del transporte para el sector agrario andaluz, que desde COAG Andalucía se está en continua valoración desde todas las provincias y sectores, se espera una reacción inmediata del Gobierno que no puede pasar de hoy ante la suma gravedad de lo que está ocurriendo.

Por último, destacar que esta organización está en continuas conversaciones con la Delegación del Gobierno en Andalucía para que se solucione el conflicto lo antes posible.

Compartir es ❤️

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *