La declaración de ZGAT afecta únicamente al casco urbano de Sierra Nevada, que se asienta sobre parte del término municipal de Monachil, con aplicación para todo el año

Redacción / Granada
El Consejo Andaluz de Comercio ha aprobado la declaración de una Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) para Monachil (Granada) y ha dado luz verde a las solicitudes presentadas por 15 municipios para permutar domingos y
festivos de 2022 sobre el calendario de apertura comercial ya aprobado. Esa decisión se ha adoptado en el pleno de dicho órgano consultivo, en el que están representadas, además de la Junta, las principales asociaciones empresariales representativas del sector comercial, sindicales y de consumidores, los municipios y provincias de Andalucía y toda la red cameral.
declaración de ZGAT afecta únicamente al casco urbano de Sierra Nevada, que se asienta sobre parte del término municipal de Monachil, con aplicación para todo el año. La concesión de esta figura se justifica por la importante
afluencia de turistas que recibe dicho emplazamiento en comparación con el resto del municipio, debido a la atracción que suponen la estación de esquí y la montaña de Sierra Nevada, referente internacional del turismo de nieve. De acuerdo con datos de CETURSA, empresa encargada de su explotación, este enclave recibió 1,25 millones de visitas en 2019.
Además, aglutina el 82,9% de los establecimientos turísticos localizados en Monachil y el 89,6% de las plazas hoteleras. El núcleo urbano de Sierra Nevada y el casco antiguo de Monachil son dos áreas colindantes, situadas a 27 kilómetros de distancia y a 45 minutos en vehículo privado.
Monachil ya contaba con esta catalogación, vigente hasta 2021, que incluía la misma zona pero circunscrita a los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, de ahí que ante la próxima finalización de su vigencia haya iniciado un
procedimiento nuevo para solicitarla.
La concesión se ha realizado aplicando las novedades normativas introducidas por el Decreto ley de Mejora y Simplificación de la Regulación Económica, que previamente ya se han aplicado a Roquetas de Mar y El Ejido (Almería), El Puerto de Santa María (Cádiz), Lepe y Punta Umbría (Huelva), y Benalmádena, Fuengirola, Nerja, Torremolinos, Marbella, Estepona y la capital (Málaga).
Un comentario