En una campaña meteorológicamente “muy dura”, con escasas precipitaciones en las dos primeras partes

D. G. / Granada | 24 de abril de 2022
La estación invernal de Sierra Nevada ha cerrado este domingo la temporada invernal 2021/22 con más de 1.144.391 usuarios, de los que 905.000 fueron esquiadores-snowboarders y 237.689 visitantes que usaron los remontes para acercarse a la nieve o que disfrutaron de las atracciones para no esquiadores en Pradollano (complejo Mirlo Blanco) o en Borreguiles.
Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, ha informado a través de un comunicado que con esos datos, la campaña invernal que concluye este domingo 24 de abril se sitúa entre “las mejores” de la serie histórica y devuelve a la estación de esquí granadina a niveles de afluencia y ocupación previos a la pandemia.
La ocupación hotelera ha sido del 74% por ciento en los establecimientos hoteleros en la urbanización de Pradollano. Todo ello, ha propiciado una facturación de más de 45 millones de euros, una cifra de negocio histórica en Cetursa Sierra Nevada.
El esquiador nacional ha sido predominante en la primera temporada tras las dos campañas afectadas por el Covid-19, con un 95% del total de usuarios. Andalucía y, en menor medida, Madrid y Valencia han sido, como es tradicional, las comunidades de procedencia de los esquiadores de Sierra Nevada.
En una temporada meteorológicamente “muy dura”, con escasas precipitaciones en las dos primeras partes de la campaña, la “fuerte” inversión de las últimas temporadas en el sistema de nieve producida (ahora más “eficaz y eficiente”) y la precisión en el pisado de pistas permitieron configurar una superficie esquiable “lo suficientemente atractiva” como para generar una “elevada y equilibrada” afluencia de usuarios en los tres primeros meses de temporada. Desde la apertura de la estación hasta 1 de marzo se registraron 16 nevadas de escasa entidad (41 litros por metro cuadrado en total).
La situación cambió en marzo con “significativas” nevadas que permitieron la apertura de todos los sectores del dominio, con espesores de hasta dos metros en cotas altas. La incidencia del polvo sahariano quedó parcialmente paliada por una secuencia de precipitaciones de nieve en abril, “muy beneficiosa” para la mitad superior del área esquiable. Así lo indican los datos de ese periodo: de 2 de marzo a 24 de abril se han registrado 32 días de nevadas com un acumulado de 245 litros por metro cuadrado.
Meteorología
Así, después de unos registros pluviométricos bajos durante los tres primeros meses de temporada, las precipitaciones de marzo y abril elevaron los registros hasta los 525,8 litros por metro cuadrado, que produjeron espesores medios de nieve de entre 27 y 81 centímetros, y hasta dos metros de nieve en cotas altas.
Durante la temporada 21/22, Sierra Nevada ha permanecido abierta 149 días (con siete días de cierre por fuerte viento, uno de ellos parcial) desde 27 de noviembre de 2021 al 24 de abril de 2022. En ese periodo, la estación ha ofrecido cerca de 50 kilómetros esquiables de media al día (un máximo de 82), un desnivel medio de 932 metros (un máximo de 1.200 metros).
Cambio radical en el hábito de compra
Uno de los aspectos “más significativos” de la temporada ha sido la “importante” inversión en digitalización realizada en los distintos canales de venta que ha permitido configurar una nueva oferta de productos con una segmentación más completa y aplicación de tarifas flexibles.
Así, durante la campaña 2021/22, el 70,8% de los días de esquí vendidos lo fueron a través de los canales online de la estación, cuando hasta ahora ese porcentaje era justo al revés, siendo las taquillas presenciales el punto preferido para adquirir los tiques.
La renovación de los sistemas de venta digital y los nuevos hábitos de compra acentuados por la pandemia explican en gran medida ese cambio de tendencia.
En ese sentido, los nuevos sistemas implantados por Skidata, tanto en los accesos a los remontes como a los aparcamientos, han contribuido a situar Sierra Nevada en “la vanguardia tecnológica” de las estaciones de esquí.
En la misma línea pueden situarse las cifras de soportes digitales de información y compra. Así, la aplicación móvil de Sierra Nevada registró 29.000 nuevos usuarios (con 71.500 usuarios activos durante toda la temporada), mientras que 67.844 nuevos usuarios se registraron en el centro de comercio de la estación. Las redes sociales de la estación (Facebook, Instagram, Twitter y Youtube) superaran los 355.000 seguidores.
Un comentario