Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Buscar

Si Quieres que tu Hijo Lea, tú Tienes que Leer. Consejos para conseguirlo

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Cómo Crear hábitos de lectura? Al seleccionar libros que interesen a los hijos, ser ejemplos de lectores entusiastas, explorar juntos el mundo de los libros y respetar su ritmo individual, ayudamos a los niños a crecer no solo en habilidades lingüísticas y cognitivas, sino también en aspectos emocionales y sociales.

Crear hábitos de lectura

Sigue estos consejos para que tus hijos lean

La lectura es una ventana al conocimiento y la imaginación, y fomentar este hábito en los niños es un regalo que les durará toda la vida. Conoce algunas estrategias para inspirar a tus hijos a enamorarse de los libros, recordando siempre que cada niño es único y que el amor por la lectura a menudo florece a su propio ritmo.

1. Encuentra Libros que Resuenen con Sus Intereses

El primer paso es descubrir qué tipo de libros capturan la imaginación de tu hijo. Observa sus juegos, las películas que disfruta, y las preguntas que hace sobre el mundo. Esto te dará pistas sobre los temas que podrían interesarle en los libros. Recuerda, lo importante no es lo que tú crees que debería leer, sino lo que a él realmente le interesa. Si le fascinan los videojuegos, busca libros que expliquen cómo se creó su juego favorito. Si está en plena adolescencia y no sabes qué le puede gustar porque es un momento extraño en la comunicación, cómprale libros sobre amores o sobre sexo explicado para adolescentes. Ahí acertarás y, además, tendrá una educación sexual que es muy necesaria. Si está teniendo problemas sociales o bulling, compra algún libro de otro adolescente que lo haya sufrido. De esta manera no se sentirá tan incomprendido.

2. Sé un Modelo a Seguir en la Lectura

Crear hábitos de lectura

Los niños y adolescentes aprenden mucho de imitar a los adultos que los rodean. Si te ven disfrutando de un buen libro, es más probable que quieran imitar ese comportamiento. Dedica tiempo a leer por placer donde tus hijos puedan verte. Comparte con ellos lo emocionante o interesante de tu lectura actual. Esta simple acción no solo muestra que la lectura es divertida, sino que también es una actividad valiosa. Además de leer, habla sobre lo que estás leyendo. Un buen momento de hacerlo, por ejemplo, es mientras coméis.

3. Explora el Mundo de los Libros Juntos

Haz de la visita a librerías, tiendas de libros de segunda mano y bibliotecas una aventura que se mantiene en el tiempo. Estos lugares pueden ser tesoros de descubrimiento para los hijos y padres. Permíteles explorar y elegir libros que les llamen la atención. Estas excursiones no solo son oportunidades para encontrar nuevos libros, sino también momentos para crear recuerdos especiales juntos. No tienes que buscar un día específico para hacerlo. Estáis en la calle, vais camino a casa y pasáis por delante de una librería…entra!

4. Paciencia y Comprensión: Cada persona a su Ritmo

Si, a pesar de tus esfuerzos, tus hijos no muestran interés en la lectura, no te desanimes. Cada persona tiene su momento y su manera de acercarse a los libros. Lo importante es que vean la lectura como algo positivo y accesible. Con el tiempo, es probable que encuentren su camino hacia los libros. El día que se sienten delante de un libro de manera constante, recordarán esos momentos especiales contigo en los que leíais juntos. La semilla la plantaste vinculándolos a los libros, florecerá cuando sea su momento.

Las conclusiones de estos consejos

Recuerda, crear hábitos por el amor a la lectura en tus hijos es un viaje, no un destino. Disfruta cada paso del camino y celebra los pequeños logros. Con paciencia, amor y el ejemplo adecuado, es muy probable que tus hijos crezcan para ser lectores entusiastas.

En definitiva, crear hábitos de lectura en los hijos es un proceso valioso que va más allá de aprender a leer. Sin duda, es un viaje enriquecedor que contribuye al desarrollo integral del hijo. Al seleccionar libros que interesen a los niños, ser ejemplos de lectores entusiastas, explorar juntos el mundo de los libros y respetar su ritmo individual, ayudamos a los niños a crecer no solo en habilidades lingüísticas y cognitivas, sino también en aspectos emocionales y sociales. Este camino no solo fortalece los lazos familiares, sino que también abre las puertas a la empatía, la creatividad y una mente inquisitiva. Como padres o educadores, es esencial ser pacientes y participativos, recordando que cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Lo más importante es que los niños asocien la lectura con experiencias positivas y significativas, preparándolos para un futuro de aprendizaje continuo y disfrute de la lectura.

Compartir es ❤️