En cifras acumuladas desde el inicio de la pandemia, el 44,65 % de los trabajadores de la sanidad granadina se ha visto afectado por la covid-19

M. Zugasti / Granada
En la actualidad un total de 509 profesionales de la sanidad granadina se encuentra de baja por coronavirus en esta sexta ola, según el último informe de las autoridades sanitarias, con 506 positivos y 3 profesionales en aislamiento. Estos datos reflejan que el número de bajas por covid en la sanidad granadina se ha cuadruplicado en las últimas dos semanas, cuando había 136 profesionales de baja y 5 en asilamiento, según ha informado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada.
En cifras acumuladas desde el inicio de la pandemia, el 44,65 % de los trabajadores de la sanidad granadina –un total de 6.251– se ha visto afectado por la covid-19, con un total de 3.946 profesionales contagiados (el 28,19 %) y 2.305 (el
16,46 %) que han precisado de aislamiento por protocolo. La responsable del sector de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, subraya que estas cifras son “probablemente mucho más elevadas a día de hoy dada la rapidez con la que se transmite la variante Ómicron y de nuevo dejan a Granada entre las provincias andaluzas con mayor número de profesionales de baja por covid, solo por detrás de Málaga que registraba la semana pasada un total de 590 profesionales fuera de juego y de Sevilla, con 538”.
De nuevo nuestra provincia se sitúa “en lo alto de la ola con datos elevados de contagios entre profesionales tanto
en la atención hospitalaria, con 229 profesionales afectados en el Virgen de las Nieves y 137 en el Clínico San Cecilio, como en la Atención Primaria, con 140 profesionales de baja. La incidencia de otras provincias dista mucho de la de Granada, si nos fijamos en los 223 profesionales de baja en Córdoba o los 200 de Almería”.
Por este motivo, la responsable sindical llama “a cuidar de los que nos cuidan dotando de más profesionales a todas las categorías profesionales del SAS para hacer frente a esta sexta ola con la máxima seguridad tanto para la ciudadanía como para las plantillas que, tras dos años luchando contra el coronavirus, se encuentran exhaustas, preocupadas y sobrecargadas”.