Así lo ha anunciado esta mañana la consejera de Fomento, Marifrán Carazo

D. G. / Granada | 2 de septiembre de 2022
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha visitado esta mañana las obras de la plataforma reservada para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) en el acceso sur a Granada en la rotonda de La Zubia, que se encuentran en un avanzado estado de ejecución y que se culminarán en un plazo aproximado de un mes, según ha avanzado.
En concreto, la consejera ha visitado esta mañana la fase final de las trabajos de la remodelación de la rotonda de La Zubia para albergar una plataforma reservada en el acceso sur a Granada, que facilitará el acceso a autobuses y vehículos de alta ocupación.
La consejera ha indicado que esta semana han finalizado los cortes de tráfico y en el plazo aproximado de un mes se podrá poner en funcionamiento este carril BUS-VAO, que está ejecutando Hidráulicas y Viales por un presupuesto superior al millón de euros.
La consejera de Fomento ha señalado que la remodelación de la rotonda de la Zubia se integra en un trabajo conjunto entre administraciones para disponer de un corredor exclusivo que agilizará los tiempos de trayecto de las 63 expediciones diarias de líneas de autobuses, que transportan 700.000 viajeros al año desde los municipios del área metropolitana.
Las obras, que comenzaron en octubre, incluyen la construcción de una plataforma reservada desde La Zubia a Granada en el tramo de la intersección de la carretera autonómica A-4028 y la carretera provincial GR-3211.
Para el buen funcionamiento de esta plataforma, se ha diseñado una nueva glorieta circular a unos cien metros de la ya existente –en dirección a La Zubia y Cájar– que una ambas carreteras. Esta glorieta facilitará las incorporaciones en los distintos trayectos implicados y la creación de la plataforma reservada hasta la entrada a Granada por la calle de la Sultana.
Además, se está actuando en todos los viales de la zona para dar mayor fluidez al tráfico y prioridad al transporte público. Para ello, se está modificando la anchura de las plataformas de tres de los cuatro ramales en el enlace del kilómetro 2 de la Ronda Sur de Granada (A-395).
Igualmente, se ha efectuado el retranqueo de dos de los carriles segregados existentes y la adaptación del drenaje longitudinal y transversal a la nueva situación, así como la unificación de la multitud de servicios existentes (alumbrado público, abastecimiento, saneamiento o electricidad) y nueva señalización. Esta actuación no solo aliviará las retenciones en las carreteras de La Zubia y Cájar, sino de la Ronda Sur, ya que incluye mejoras en los ramales de conexión.
Por último, la obra incluye también el refuerzo del firme y la construcción de un carril ciclopeatonal que de continuidad al itinerario existente y segregado del tráfico rodado en la carretera provincial GR-3211, permitiendo una conexión segura para desplazarse a pie o en bici desde La Zubia hasta la capital nazarí.
La remodelación de la rotonda conforma el segundo tramo de este carril BUS-VAO, que parte del municipio de La Zubia.
La Consejería de Fomento y el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada están manteniendo contactos con el Ayuntamiento de Granada para dar continuidad a esta plataforma reservada en vía urbana, desde la calle La Sultana hasta la calle Tierno Galván, próxima al Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada.
De esta manera, las líneas de autobuses tendrían un corredor de transporte público desde la corona metropolitana hasta el nuevo intercambiador Sur, que esta Consejería puso en servicio el pasado mes de abril con tres paradas para atender a una afluencia media de 2.500 viajeros.
Información de los cortes
Marifrán Carazo ha agradecido la paciencia de los vecinos con los diferentes cortes de tráfico, que concluyeron en la noche de ayer jueves. Al respecto, se han aprovechado los meses de verano, cuando se produce un descenso del tráfico, para acometer aquellas intervenciones que implicaban cortes de mayor envergadura.
“Para ocasionar las menores molestias hemos incorporado un novedoso sistema de información que, a través numerosos canales, como una web (rotondazubia.com), un canal de whatsapp y las redes sociales, hemos ofrecido información al minuto de la evolución de las obras para que los conductores se adaptaran a los cortes”, ha indicado la consejera.
La principal novedad ha sido la creación del canal de Whatssap, en el que el usuario conoce las alertas en tiempo real y con imágenes de los próximos cortes. A este canal se sumaron 1.240 miembros, en su gran mayoría (80 por ciento) residentes de La Zubia.
Además, desde junio se han recibido 21.805 visitas a la página, correspondientes a 6.400 usuarios. Por último, el canal de Twitter (@RotondaLaZubia) lanzó 31 tweets que obtuvieron 84.500 impresiones.
A la visita a las obras de remodelación de la rotonda de La Zubia han asistido, además de la consejera, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; el director general de Movilidad y Transporte, Felipe Arias; y el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiérrez, así como regidores de municipios del área metropolitana de Granada como Purificación López (La Zubia), Mónica Castillo (Cájar) y Elena Duque (Huétor Vega).