Aluvión de contagios tras Nochebuena con un nuevo récord en el parte del lunes de 2.293 nuevos casos

D. G. / Granada
Hace un año la tasa de incidencia era el parámetro que dictaminaba si una localidad tenía que cerrarse perimetralmente y cerrar los negocios no esenciales. Y así fue mientras duró el estado de alarma desde la segunda ola, con algún paréntesis como el de la pasada Navidad. La situación ahora es diferente, pero la tasa de contagios se ha disparado y de estar por debajo de 50 hace apenas un mes, la capital ya ha superado la barra de los mil casos con el repunte de contagios tras Nochebuena.
El pueblo con mayor incidencia cumulada en los últimos 14 días es Bérchules, con una tasa de incidencia de 3.932,6 casos en dos semanas por un brote con 28 casos. En las localidades más pequeñas, un brote hace que se dispare esta tasa, pero no significa que el virus sea aquí más virulento.
Orce y Albuñuelas están por encima de los 2.000 casos en 14 días, con 2.362,8 y 2.119,7 casos respectivamente y con el mismo patrón que en Bérchules.
Por encima de la tasa 1.000 hay veinte municipios, entre ellos Granada capital con una incidencia de 1.078,97 casos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas. Armilla (1.002) y Ogíjares (1.240,5) también superan la barrera de la tasa 1.000.
El resto de municipios que superan la tasa de incidencia de 1.000 casos son Cijuela, Albondón, Quéntar, Dílar, Rubite, Alquife, Jayena, Soportújar, Fonelas, Escúzar, Cacín, Villanueva de las Torres, Órgiva, Capileira, Busquístar y Lecrín.