Advertisement

El Diario de Granada

Este pueblo de Granada está entre los diez de España donde más sube la vivienda

Tiempo de lectura: 2 minutos

Según los datos del informe ‘La vivienda en venta en España en 2021’ publicado por el portal inmobiliario Fotocasa

Caserón a la venta en Huétor Vega.

D. G. / Granada

Si está buscando vivienda en Huétor Vega esta información no le va a sorprender. Siempre ha sido una zona muy cotizada, pero tras el confinamiento muchos granadinos han puesto sus ojos en eñ Área Metropolitana y Huétor Vega es uno de los destinos favoritos. La localidad granadina se encuentra entre los diez municipios españoles en los que más ha subido el precio de la vivienda a lo largo de 2021, según los datos del informe La vivienda en venta en España en 2021, publicado este viernes por el portal inmobiliario Fotocasa.

Es en el sexto lugar de esta lista en el que aparece el nombre de la localidad granadina de Huétor Vega, que junto a los de Chiva (Valencia), Guía de Isora (Santa Cruz de Tenerife), Alcanar (Tarragona) y Tafalla (Navarra), han experimentado un alza de entre el 27% y el 21%.

El municipio de Rafelbuñol, en Valencia, es el que lidera los incrementos, con el precio de la vivienda un 36,4 por ciento más caro que hace un año. En segundo lugar se situó La Seu d’Urgell, en Lérida, con un repunte del 36,1 por ciento, seguido del municipio andaluz de Albox, en Almería, con un 33,6 por ciento. En Náquera (Valencia), los precios de la vivienda se encarecieron un 29,3%, cifra similar a la registrada en San Jorge (Castellón).

Según destaca el portal inmobiliario, son las viviendas situadas en zonas costeras y rurales, las más alejadas de los grandes núcleos urbanos, las que más han incrementado sus precios a lo largo de 2021. El informe concluye que los precios de la vivienda de segunda mano aumentaron en 413 municipios, frente a las 249 localidades que registraron descensos.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, reconoce que “no sorprende” que estos diez municipios se sitúen en zonas rurales o costeras ya que esa ha sido “la tónica” observada en 2021.

“Los ciudadanos han buscado vivienda a las afueras de las ciudades, impulsados por la búsqueda de luz natural y de hogares con salida al exterior en entornos naturales. La demanda se ha dirigido hacia la playa y montaña, propiciando un éxodo rural donde encontrar una segunda vivienda o instalar su residencia habitual”, ha agregado Matos.

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *