Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

La provincia de Granada se vuelca para llevar ayuda humanitaria a Ucrania

Tiempo de lectura: 7 minutos

Numerosas localidades organizan recogida de alimentos y de artículos de primera necesidad para ayudar al pueblo ucraniano

Granada se vuelca con Ucrania.

D. G. / Granada | 4 de marzo de 2022

La solidaridad es una de las señas de identidad de la provincia de Granada, que se está volcando para enviar cuanto antes ayuda humanitaria a Ucrania. Además de las iniciativas de Guardias Civiles Solidarios, que enviará su camión de ayuda el 21 de marzo o la de la iglesia del Santo Ángel Custodio, cuyo cargamento parte este sábado, numerosos municipios están recogiendo artículos de primera necesidad para enviar a los que ya son los hermanos ucranianos. Esta hermandad ha quedado patente en la plaza del Carmen de la capital, donde se han guardado cinco minutos de silencio como condena a la agresión de Rusia y en recuerdo de las víctimas.

Concentración en la plaza del Carmen (@PacoCuenca).

La Zubia

El Ayuntamiento de La Zubia, en colaboración con una vecina ucraniana que reside en este municipio metropolitano, ha organizado una recogida solidaria de medicamentos, alimentos y material sanitario para enviarlos a Ucrania.

Desde hoy, el punto de recogida estará ubicado en la Casa Pintá, donde se podrán depositar medicamentos (ibuprofeno, paracetamol, analgésicos, antipiréticos, medicamentos para la diarrea, entre otros fármacos), material sanitario y de higiene personal (vendas, toallitas, parches para heridas), mantas térmicas o alimentos no perecederos.

La concejala de Bienestar Social y Salud de La Zubia, Rebeca Sánchez, agradece a Nataliya Riesen, una vecina ucraniana afincada en este municipio granadino, “su iniciativa y determinación para recaudar ayuda para su país, que tan mal lo está pasando en estos momentos debido a la invasión por parte de las tropas de Rusia. Desde el Ayuntamiento de La Zubia apoyamos esta iniciativa de Nataliya y le ofrecemos todo nuestro apoyo para ayudar a Ucrania en todo lo que podamos”.

La alcaldesa de La Zubia, Puri López, anima a todos los zubienses “a contribuir con esta causa y ayudar al pueblo ucranio, que necesita toda nuestra ayuda”, y destaca que el Ayuntamiento también recogerá materiales como generadores de electricidad, linterna, pilas, radios o colchones, además de agua y alimentos no perecederos, que llegarán a Ucrania en los próximos días gracias a las gestiones de Nataliya Riesen.

Fuente Vaqueros

Más de un centenar de estudiantes, profesores y padres y madres del CEIP Federico García Lorca de Fuente Vaqueros, se han manifestado esta mañana para mostrar su apoyo a Ucrania frente a la injusta invasión de este país por parte de Ucrania.

El alcalde fuenterino, José Manuel Molino, acompañado de otros trabajadores municipales, ha querido sumarse a esta concentración, celebrada en el patio del centro educativo, que a pesar de la amenaza de lluvia, la comunidad educativa ha llenado para clamar contra la guerra.

Los escolares fuenterinos han leído un manifiesto a favor de la paz y en contra de la invasión de Ucrania, acompañados de sus profesores, y a continuación, los niños y niñas colocaron unas mándalas que confeccionaron en clase en la pancarta para dejar constancia de su deseo de paz.

El acto finalizó con una gran foto de grupo y un aplauso en apoyo a todos los afectados por este acto tan injusto.

El alcalde  recuerda que el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros ha iniciado una campaña de recogida de alimentos, medicinas y productos de higiene para los ucranianos, que los vecinos pueden depositar en la primera planta del Consistorio.

Cúllar Vega

El Ayuntamiento de Cúllar Vega ha iniciado una campaña de recogida de medicamentos, productos de higiene y alimentos para ayudar al pueblo de Ucrania, cuya primera remesa ya ha salido en dirección a aquel país.

El propio Ayuntamiento, la Casa de la Cultura, la sede de la Asociación de Mujeres La Huerta y varios comercios de la localidad (Ratoncita Pérez, Galería Comercial Fernando y Súper Ventorrillo) son los puntos habilitados para la recogida de todos estos productos de primera necesidad.

Entre ellos se encuentran medicación básica disponible en farmacias (como Betadine, agua oxigenada, Nolotil, Omeprazol, etc.); alimentos que se puedan conservar durante mucho tiempo y sean fáciles de preparar (magdalenas, galletas, sopas de sobre, garbanzos o alubias de bote) y productos de higiene de todo tipo.

El alcalde de Cúllar Vega, Jorge Sánchez, agradece a todos los vecinos “su impresionante respuesta para ayudar al pueblo ucraniano, como la que tuvieron cuando empezó la pandemia y nos volcamos para recoger mascarillas y material sanitario, que demuestra una vez más que la generosidad de los culleros no conoce límites”.

El Ayuntamiento de Cúllar Vega ya ha enviado a Ucrania a través de varias parroquias granadinas el primer lote de productos, y seguirá haciéndolo durante las próximas semanas.

Otura

El Ayuntamiento de Otura ha puesto en marcha una campaña especial de recogida de alimentos no perecederos, productos de higiene y medicinas para enviarlos a Ucrania, y ayudar así a los habitantes de este país frente a la invasión de las tropas rusas.

Desde esta semana, se han instalados puntos de recogida de estos productos en el propio Ayuntamiento y en la biblioteca municipal. En el primer caso, los vecinos pueden depositar sus productos de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas, mientras que en la biblioteca la recogida será los lunes, martes, miércoles y viernes de 16,30 a 19,30 horas.

Entre los productos que hacen falta para la población ucraniana se encuentran fármacos (paracetamol, yodo, vendas, agua oxigenada…); productos de higiene en general y alimentos no perecederos de larga duración y fácil preparación, como comida en latas, sopas en conserva, café soluble o galletas.

El alcalde de Otura, Nazario Montes, destaca que los vecinos de este municipio “se han volcado con esta iniciativa solidaria durante sus primeras horas”, y señala que la localidad “ayudará en todo lo que pueda al pueblo ucraniano frente a la barbarie que están sufriendo”.

Iniciativa de Covirán

Covirán ha activado esta semana una campaña de ayuda al pueblo de Ucrania para paliar en la medida de lo posible las consecuencias de la invasión que padece desde hace varios días. La campaña fundamentalmente va destinada a fomentar la colaboración de sus principales colectivos, clientes, socios y empleados.

En primer lugar, Covirán ha entregado un primer envío de 3.000 kilos de alimentos de primera necesidad a Fundación Madrina y la Asociación de Guardias Civiles Solidarios que llevarán este mes camiones a la frontera de Ucrania para realizar el reparto directo a la población, asegurando que llegue a las personas necesitadas. A esta entrega le sucederán más en las próximas semanas.

El objetivo está siendo articular la colaboración de la manera más rápida y efectiva, para ello Covirán colabora de manera continuada con varias entidades sociales solventes que trabajan de manera directa, en la zona de conflicto, Cruz Roja, Aldeas Infantiles, ACNUR, Ayuda en Acción. Por esta causa y fruto de la colaboración constante entre éstas y Fundación Covirán, la Cooperativa ha puesto a disposición de dichas ONGs todos los recursos y ayuda a su alcance.

En esta ocasión, a través de su plataforma Digital, web pública y redes sociales, se ha creado un espacio solidario llamado “¿Cómo puedo ayudar a través de Covirán?” https://coviran.es/ucrania. Las personas que quieran sumarse pueden acceder a través de nuestra web a las distintas vías que estas organizaciones han articulado para llevar su ayuda.

Asimismo, decenas de socios y socias de Covirán de toda España y Portugal están colaborando desde sus poblaciones recogiendo alimentos, productos de higiene, ropa de abrigo y medicamentos.

En estos momentos Covirán está cerrando acuerdos con otras asociaciones para concretar más acciones, así como más contribuciones directas de los socios de Covirán en los 2.800 supermercados ubicados en España y Portugal. Se trata de un primer paquete de ayudas que irá creciendo las próximas semanas.

Diputación de Granada

La institución provincial se adhiere a una declaración institucional de la FEMP que rechaza el ataque ruso y manifiesta su apoyo y solidaridad con la población ucraniana

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, junto a miembros de la Corporación provincial, ha participado esta mañana en la lectura de una declaración institución de la Federación Española de Municipios y Provincias que condena el ataque y la agresión de Rusia a Ucrania.

En el acto, en el que han participado también trabajadoras y trabajadores de la institución provincial, se han guardado 3 minutos de silencio en memoria de las víctimas de esta guerra.

La declaración leída por el presidente condena “enérgica y rotundamente los ataques perpetrados en diversas ciudades ucranianas, así como el despliegue militar desencadenado por el gobierno ruso y todas las consecuencias derivadas” e insta “al cese inmediato de la agresión y la retirada de los efectivos militares rusos desplegados en Ucrania”.

El texto acordado en el seno de la FEMP también manifiesta su apoyo “firme” a la población de Ucrania, “a la que traslada toda solidaridad y afecto” y pone a disposición del Gobierno de España “todos los medios para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria y en la acogida de los ciudadanos de Ucrania que están abandonando su país”.

Por último, la declaración respalda todas las iniciativas encaminadas a la restitución del derecho internacional “vulnerado unilateralmente” y apoya cualquier actuación encaminada al restablecimiento de la paz y la convivencia democrática, y al respeto a la legalidad y a los derechos humanos.

Compartir es ❤️

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *