Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Buscar

Los precios se disparan en Granada con el IPC más alto desde 1985

Tiempo de lectura: 3 minutos

El Índice de Precios de Consumo ha subido un 3,3% en la provincia durante el mes de marzo

Compra en un supermercado.

D. G. / Granada | 13 de abril de 2022

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 3,3% en Granada durante el mes de marzo con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se ha disparado hasta el 9,8%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la tasa más tasa más alta desde 1985.

En Andalucía, con respecto al mes anterior, los precios han subido en todas las provincias, especialmente por encima de la tasa regional en Málaga (3,4%), Córdoba, Granada y Jaén (todas con 3,3%) y Huelva (3,2%). Mientras, Almería ha registrado una tasa idéntica a la regional (3,1%), y el resto de provincias se ha situado por debajo, como Sevilla (2,9%) y Cádiz (2,5%).

   Por sectores, en Andalucía durante el mes de marzo los precios han subido en todos los parámetros en relación con el mes anterior excepto en ocio y cultura (-0,5%). La mayor subida se ha producido en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (10,5%), seguida de transporte (7,2%), vestido y calzado (4,2%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%).

   Le siguen restaurantes y hoteles (0,9%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,4%), otros bienes y servicios (0,3%) y sanidad (0,2%). Se mantuvieron sin cambios en enseñanza y comunicaciones.

Datos nacionales

   En España, según Estadística, la subida interanual del IPC hasta el 9,8% se debe al repunte de los precios de la electricidad y del gasóleo para calefacción; al incremento de los precios de los carburantes para vehículos personales; al aumento de los precios de la restauración y los servicios de alojamiento, y al encarecimiento “generalizado” de los alimentos, especialmente del pescado y el marisco, de la carne, de las legumbres y hortalizas, y de la leche, el queso y los huevos.

   Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en marzo el 10,7%, nueve décimas más que la tasa general del 9,8%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.

   La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en marzo cuatro décimas, hasta el 3,4%, su valor más alto desde septiembre de 2008. De este modo, la subyacente se sitúa más de seis puntos por debajo de la tasa del IPC general.

   En tasa mensual, el IPC registró en marzo un incremento del 3% respecto a febrero, su mayor alza mensual en cualquier mes desde 2002, cuando se cambió la metodología de esta estadística para recoger mejor la evolución del mercado. Echando la vista más atrás, tomando series anteriores, el repunte mensual de marzo es el más elevado desde agosto de 1977.

   En el tercer mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 9,8%, más de dos puntos por encima de la de febrero. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA avanzó un 3,9% en tasa mensual.

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *