Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Buscar

El PP logra el apoyo de todos los grupos para exigir al Gobierno mejorar las conexiones

Tiempo de lectura: 5 minutos

La moción para acabar con el aislamiento de Granada presentada por el Grupo Municipal Popular sale adelante por unanimidad

César Díaz.

D. G. / Granada | 25 de febrero de 2022

El Grupo Municipal Popular ha logrado el apoyo de todos los grupos municipales en el Ayuntamiento de Granada para sacar adelante una moción para exigir al Gobierno de Sánchez la mejora de las conexiones con Madrid y con Málaga, el impulso del Corredor Mediterráneo, la Variante de Loja y las conexiones entre Granada y Motril.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, César Díaz ha sido el encargado de exponer la propuesta popular para poner fin al aislamiento que se produce después de que se hayan cumplido los tres meses de plazo dados por el alcalde, Francisco Cuenca, al Gobierno de Sánchez para dar respuesta a las reivindicaciones de Granada. Pasado el plazo, “seguimos esperando la mejora y el impulso de las infraestructuras paralizadas por un Gobierno central que está siendo “lesivo para el presente y el futuro de la capital y la provincia”.

Ante esta situación de parálisis, el PP decidió registrar esta iniciativa que ha sido aprobada por unanimidad y que contempla exigir al Gobierno restituir de forma inmediata la tercera frecuencia de AVE con Madrid y su ampliación a cinco conexiones diarias entre marzo y abril: instar al Gobierno de España que se refuerce la conexión entre Granada y Málaga con el refuerzo de AVANT; exigir al Gobierno avances significativos del Estudio Informativo y del Estudio Constructivo del Corredor Mediterráneo: que informe de los plazos y presupuestos de la Variante de Loja, así como la apuesta por el tren entre Granada y Motril.

“Granada sigue frenada tal y como han denunciado más de 500 empresarios que ven como la ciudad, tras la pandemia, continúa solo con dos conexiones de AVE” ha dicho el edil quien recuerda que “una ciudad cuyo principal motor económico es el turismo no puede competir con otras precisamente por esta falta de frecuencias y de desarrollo de infraestructuras que son clave para el avance de la ciudad y la provincia”.

El edil ha remarcado que “mientras otras ciudades han recuperado sus conexiones, Granada está en el puesto 16 en el ranking de número de conexiones de AVE con Madrid; y en el puesto 19 en cuanto a frecuencias áreas”. “Granada está al mismo nivel que otras ciudades con muy menor número de habitantes como son Huesca o Palencia” ha dicho el edil quien ha recordado que no es de recibo que se hayan invertido 1.700 millones para tener solo dos conexiones. “Con ese dinero podríamos haber fletado un avión para cada viajero” ha añadido Díaz quien considera que “necesitamos plazos claros”.

En este sentido, ha mostrado su satisfacción ante la aprobación de esta moción por parte de todos los grupos políticos por la que, desde el Ayuntamiento, se va a dar traslado de los acuerdos adoptados al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. “Esperamos que, por una vez, la ministra responda”, ha dicho.

Por último, ha destacado la voluntad total de la Junta de Andalucía para trabajar en la mejora de las conexiones. Prueba de ello es la petición del Gobierno Andaluz al Gobierno central para la gestión y financiación de los servicios que Renfe no ofrece entre capitales andaluzas y de media distancia. “El Gobierno del Cambio de Juanma Moreno, a través de la Consejería de Fomento que dirige Marifrán Carazo, ha dado un paso adelante reclamando la gestión de estos servicios no como un traspaso de competencias, sino para completar y mejorar la oferta existente” ha dicho Díaz quien destaca que frente a un Gobierno central lesivo con una “marcada dejación de funciones”, el Gobierno andaluz ofrece “soluciones para mejorar  la calidad de vida de los granadinos”.

PLAN DE LIMPIEZA PREVIO A LA SEMANA SANTA

La concejal del Grupo Municipal Popular, Pepa Rubia, ha mostrado su satisfacción ante la aprobación de la moción presentada por el Grupo Municipal Popular para la puesta en marcha de un plan de limpieza contundente para acabar con las manchas y la suciedad que ensucian nuestras calles. Una iniciativa que, según ha detallado y recoge el texto de la moción consensuada con vecinos y colectivos “deberá estar finalizada antes de Semana Santa” para que la ciudad “luzca en sus mejores condiciones” y que contempla también “mayor contudencia por parte de la Policía Local a quienes incumplan las ordenanzas para la retirada de excrementos de perros en nuestras calles”.

En este sentido, la edil ha lamentado el voto negativo del PSOE a esta propuesta dando la espalda a vecinos y asociaciones y plataformas de comerciantes como el Centro Comercial Abierto o WeLoveGRX. “Hoy por desgracia comprobamos que el PSOE sigue negando que Granada está sucia y por tanto, no actúa contra ello”, ha dicho la edil quien se alegra de que, a pesar de este intento socialista de tumbar la iniciativa, finalmente haya salido adelante.

“Resulta sorprendente que el PSOE se haya enredado en su exposición en contar cifras y datos sobre su gestión intentando tapar una realidad que no viene reflejada en sus estadísticas y es que los granadinos se quejan de la falta de limpieza y son ellos quienes tienen que resolverlo” ha dicho la concejal .

PLENO CON COMUNICACIÓN PRECARIA

El portavoz del Grupo Municipal Popular llevará a la próxima Junta de Portavoces una propuesta para recuperar los plenos presenciales en el Ayuntamiento de Granada para evitar los “fallos garrafales” que el sistema informático está dando durante el transcurso de la sesión.

Tal y como ha destacado el edil, resulta “lamentable que, tras siete meses de Gobierno el PSOE no sea capaz de garantizar el seguimiento del Pleno en el que se producen interrupciones, cortes o dificultades para escuchar a los corporativos que, en algunos casos, se ven obligados a ceder su turno de palabra a otros compañeros. “El PSOE tiene dos caminos: o recuperar los plenos presenciales o trabajar para atajar los problemas técnicos” ha dicho el edil quien no se explica que en medio de la sesión “escuchemos cuestiones como ¿parece que esta propuesta sale por unanimidad?”.

INSULTOS EN EL PLENO

Por otra parte, los concejales del Grupo Municipal Popular han abandonado el Pleno ordinario tras recibir insultos por parte de Unidas Podemos Granada. El portavoz, César Díaz ha lamentado la actitud del portavoz, UP Antonio Cambril quien sistemáticamente utiliza insultos y faltas de respeto para dirigirse al PP sin que la presidencia del Pleno, en este caso, de la primera teniente de alcalde, Ana Muñoz, intervenga para cortar esos descalificativos.

“Se ha faltado el respeto a un concejal y al Grupo Municipal haciendo alusiones como “carroñero”. Es una actitud intolerable que no vamos a consentir ni una sola vez más” ha apostillado Díaz.

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *