Advertisement

El Diario de Granada

La realidad del aeropuerto, el que menos pasajeros mueve de España

Tiempo de lectura: 3 minutos

Sólo el de La Palma, cerrado por la erupción volcánica, ha tenido menos actividad este año que el aeródromo granadino

El portavoz del Grupo Popular, César Díaz.

M. Zugasti / Granada

Hace una semana el delegado del Gobierno, Pedro Fernández, visitaba las obras en el aeropuerto de Granada, parte de ellas obligadas porque el aeródromo incumple una importante normativa de seguridad de la Comunidad Europea. Junto al presidente de la Diputación, José Entrena, y el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, se lanzaron mensajes triunfalistas. La realidad ha llegado tras conocerse que el aeropuerto de Granada es el que menos pasajeros mueve de España, sólo por detrás del de La Palma, cerrada por la erupción volcánica. El portavoz del Grupo Municipal Popular, César Díaz ha criticado hoy “la desmotivación absoluta de Francisco Cuenca, un alcalde con evidentes síntomas de cansancio que ha abandonado la lucha por los intereses de los granadinos”. Como ejemplo, el edil ha mostrado su sorpresa ante la inacción del regidor tras conocerse que el aeropuerto de Granada es el que menos viajeros mueve de toda España.

Según ha destacado, el dato de viajeros hasta noviembre –439.684 pasajeros–, una cifra muy lejos de las cifras de 2007, el año con mayor número de viajeros recogida en los registros de Aena que superó el 1.460.000. “Esto es una cuestión que debería centrar toda la atención del alcalde” ha dicho el edil quien ha asegurado que, el silencio del alcalde una vez más en un tema que afecta a Granada, a una ciudad que vive del turismo es algo que nos preocupa” ha dicho el edil quien también ha cargado contra el secretario general del PSOE de Granada y residente de la Diputación Provincial, José Entrena, por sus “excusas y balones fuera habituales” que ahora emplaza al impulso de las conexiones a la evolución de la pandemia.

César Díaz, portavoz del Grupo Municipal Popular

Pedimos al alcalde Cuenca que deje el postureo y la propaganda y se ponga a trabajar exigiendo al Gobierno de Sánchez soluciones urgentes para Granada”

“La pandemia por sí sola no puede ser exclusivamente la causa ni la excusa pues todo el territorio nacional se encuentra prácticamente en la misma situación epidemiológica” ha dicho el edil quien asegura que “la realidad es otras y es que a nivel nacional soportamos un Gobierno socialista que anda enfrascado en crear y doblar series de ficción al catalán mientras se olvida de las necesidades más básicas de los granadinos”.

Unos esfuerzos ímprobos que, a juicio del edil, no se entienden teniendo en cuenta que “un catalán puede ver sin problema la quinta  temporada de La Casa de Papel en castellano mientras que un granadino no tiene conexiones competitivas para, por ejemplo, ir a Barcelona o Madrid”.

En este sentido, ha exigido al alcalde de Granada, Francisco Cuenca que deje a un lado, de una vez, el postureo y la propaganda, y trabaje por Granada exigiendo al Gobierno de Sánchez soluciones urgentes para Granada, “una provincia en la que ayer se movilizaron más de 10.000 personas para exigir una infraestructuras dignas para la Costa”.

“Esta manifestación es solo el principio pues está claro que los granadinos, andaluces y españoles se han cansado de la desfachatez del Gobierno central y del silencio cómplice de los dirigentes socialistas en nuestra ciudad y provincia” ha vaticinado el edil quien ha criticado asimismo la actitud de la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro.

¿Saben como estaba la puerta de la Subdelegación del Gobierno al paso de la manifestación? Yo se la enseño: cerrada a cal y canto ha dicho el edil mostrando una imagen del “portazo” de Inmaculada López a los manifestantes. En su lugar enviaron al secretario general de los socialistas, una persona que junto a Francisco Cuenca, se han convertido en la principal delegación de Pedro Sánchez en Granada, capaces de ver  “beneficioso para la ciudad” el hecho de que Renfe amplíe una única frecuencia de tren.

“Cuando gobernaba el PP a nivel nacional ambos encabezaban todas las movilizaciones de la Marea Amarilla, sin embargo, a día de hoy, este colectivo, a todas luces organizado por la izquierda, se ha disipado” ha dicho el edil quien se ha preguntado donde estaban ayer las pancartas de la Marea Amarilla que, entre otras cosas reivindicaban la vertebración del territorio por tren teniendo en cuenta que una de las reivindicaciones fue la conexión ferroviaria de Granada con Motril. “Esas pancartas no estaban porque sencillamente las han guardado hasta que Pablo Casado sea presidente; entonces sí saldrán a la calle a protestar”.

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *