Los trabajadores denunciaron en 2018 que llevaban más de 20 años desatendidos y que sufrían constantes agresiones

D. G. / Granada | 30 de abril de 2020
El PSOE presentó en el pleno del viernes del Ayuntamiento de Granada una moción para la eliminación de la discriminación en Granada, una iniciativa surgida tras la polémica por el lanzamiento de objetos a la procesión de la Estrella desde un centro de acogida de menores como denunció Vox, lo que no ha sido desmentido por ninguna institución aunque la Junta de Andalucía sí emitió un comunicado desmintiendo que se tratara de menas, La moción pedía en sus conclusiones que no se alimenten falsos perjuicios, se actúe contra los bulos y se apoye a los trabajadores del Centro Bermúdez de Castro. Y durante el pleno, la concejal de Vox Mónica Rodríguez señaló que en ese centro se habían dado situaciones como el lanzamiento de ácido a los trabajadores, lo que provocó una airada reacción del resto de portavoces negando estos hechos. Pero lo cierto es que en febrero de 2018, con el PSOE aún gobernando la Junta de Andalucía, los trabajadores de los centros de menores de Granada se manifestaron y denunciaron que a una compañera le habían arrojado ácido en el Bermúdez de Castro y que llevaban 20 años desatendidos. Así que el apoyo a los trabajadores llega cuatro años tarde porque en aquel momento, con Cuenca en la Alcaldía, no se llevó este tema al pleno municipal…
El sindicato CSIF denunció ante la Inspección de Trabajo las agresiones que sufren los trabajadores de los centros de protección de menores Ángel Ganivet y Bermúdez de Castro de Granada, pertenecientes a la Delegación de Políticas Sociales de la Junta, con “vejaciones graves y constantes“.
El sindicato denunció que todos los trabajadores están sometidos a “graves riesgos, incluidas agresiones y amenazas con materiales punzantes”, y citó casos de motines protagonizados por los menores en los que han llegado a ” arrojar ácido a la cara de una trabajadora o parte del mobiliario
En el caso de Bermúdez de Castro el máximo establecido es de 20 usuarios y acogía a ” un mínimo diario de 25 a 37 usuarios“.