Plan de mejora de la calidad del aire. El Gobierno andaluz presenta el Plan de Mejora de la Calidad del Aire en Granada
El Gobierno andaluz ha presentado su nuevo Plan de la Mejora de la Calidad del Aire en Granada y su área metropolitana. El objetivo de reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire que respiramos. El plan incluye cerca de 80 medidas como:
- La creación de zonas de bajas emisiones
- Las restricciones a los vehículos más contaminantes.

Los consejeros de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, han sido los encargados de presentar esta herramienta que, según Fernández-Pacheco, adelanta la normativa europea.
Los municipios a los que afecta el nuevo Plan
El Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Granada y su área metropolitana actualiza el anterior de 2013 y afecta a los municipios de Albolote, Alhendín, Atarfe, Armilla, Cájar, Cenes de la Vega, Churriana de la Vega, Cúllar-Vega, Las Gabias, La Zubia, Gójar, Granada, Huétor-Vega, Jun, Maracena, Monachil, Ogíjares, Otura, Peligros, Pulianas, Santa Fe y Vegas del Genil.
El plan establece las medidas necesarias para cumplir con los objetivos de la calidad del aire, en el marco de la Estrategia Andaluza de la Calidad del Aire (EACA). El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha destacado:
– Su elaboración ha sido fruto de las propuestas de un grupo de trabajo en el que están representados todos los municipios de la zona. También, diversas Consejerías de la Junta de Andalucía y otros organismos y administraciones -.
Lo que se puede mejorar
Fernández-Pacheco ha explicado que en los últimos años se ha observado una tendencia a la disminución de niveles de dióxido de nitrógeno, en la zona atmosférica de Granada y su área metropolitana. Además pueden mejorarse los niveles diarios de partículas de polvo, cenizas, hollín y los valores objetivos de ozono. Es por ello que se ha elaborado este plan de mejora, debido a la superación reiterada del valor límite anual de dióxido de nitrógeno hasta 2019. También, algunas superaciones del valor límite diario en más ocasiones de las permitidas. Afectando a partículas en suspensión y el no cumplimiento de los valores objetivo para el ozono troposférico.
En breve, se iniciará el proceso de información pública y el trámite de audiencia del decreto que debe aprobar dicho plan. La iniciativa del Gobierno andaluz es un paso hacia una mejora significativa de la calidad del aire en la zona de Granada y su área metropolitana. Un ejemplo a seguir por otras administraciones en la lucha contra la contaminación.
Renovación de flotas de servicios públicos y concesiones para reducir la contaminación en Andalucía
La Junta de Andalucía ha lanzado una herramienta para reducir la contaminación del aire en la región. Se trata de un plan que incluye 76 medidas en diferentes sectores, como el tráfico, la rehabilitación energética de edificios y la mejora del espacio público urbano.
Entre las actuaciones destinadas al sector del tráfico se encuentra:
- La renovación del parque de vehículos
- El establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones
- El fomento del transporte público, compartido y no motorizado
- Las restricciones a los vehículos más contaminantes
- La renovación de flotas de servicios públicos y concesiones
- la rehabilitación energética de edificios, la mejora del apantallamiento vegetal de tramos de la circunvalación GR-30 o Mejoras Técnicas Disponibles en actividades industriales.
Reduciendo las partículas en el aire
El plan también contempla medidas para reducir las partículas en el aire. Entre ellas:
- El cumplimiento de valores límite en nuevas instalaciones de calefacción doméstica con biomasa
- La implantación de un marco autonómico de inspección y valores límite de emisión en instalaciones existentes
- La reducción del polvo en los caminos y solares a través del asfaltado de caminos rurales y la limpieza de calles.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha destacado la importancia de la colaboración entre todas las administraciones. Además es necesaria la implicación de los ciudadanos para lograr una mejora en la calidad del aire en Andalucía. “Cuidar Andalucía es cosa de todos”, ha concluido.
Mejorando la calidad del aire mejoramos la salud
Esta iniciativa es fundamental para mejorar la calidad de vida de los andaluces, ya que la contaminación del aire es un problema que afecta a la salud y al medio ambiente. Además, estas medidas son esenciales para cumplir con los objetivos europeos de reducción de emisiones y mejorar la sostenibilidad en la región.
Es importante que se sigan implementando acciones concretas para combatir la contaminación. Además, hay que promover un desarrollo sostenible en Andalucía. En este sentido, es fundamental la colaboración entre los diferentes sectores y la concienciación ciudadana para lograr un cambio real y duradero.
Plan de Transporte Metropolitano de Granada: compromiso por la calidad del aire y la movilidad sostenible
El objetivo principal es mejorar la calidad del aire y la movilidad en la zona. Este plan se presenta como un aliado imprescindible para cumplir con el compromiso de reducir el uso del vehículo privado y contribuir a la salud y bienestar de los granadinos.
La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha destacado la importancia de este plan en la mejora de la calidad del aire. También, ha informado que, después del período de exposición pública, están en la fase de estudio de las 30 alegaciones presentadas. Se espera que el plan esté aprobado definitivamente a lo largo de este año.
La Consejería ya ha puesto en marcha algunas de las iniciativas
No obstante, la Consejería no ha esperado a tener el plan para poner en marcha algunas iniciativas dirigidas a mejorar la calidad del aire y la movilidad en el área metropolitana. Entre ellas se incluyen medidas para impulsar el uso del transporte público. Entre ellas están las mejoras en el servicio y la tarjeta joven, lo que ha permitido que el número de usuarios del consorcio esté muy cerca ya de los niveles anteriores a la pandemia.
También se han implementado otras medidas como:
- La plataforma reservada de la rotonda de La Zubia a Granada
- El Intercambiador Sur frente al Palacio de Congresos
- La adjudicación e inicio de las obras de la prolongación sur del metro que llevará este transporte público y sostenible a Churriana y Las Gabias, con una inversión de más de 110 millones de euros.
Por otra parte, el Plan de Transporte Metropolitano contempla la creación en el área metropolitana de una red ciclopeatonal de hasta 85 kilómetros con un presupuesto estimado de 30 millones de euros.
Si quieres conocer más sobre el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada y las medidas que se están implementando para mejorar la calidad del aire y la movilidad sostenible en la zona, puedes visitar la página web de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.
Si te preocupa la calidad del aire en tu ciudad y quieres contribuir a su mejora, te animamos a que apoyes y compartas estas iniciativas en tus redes sociales. ¡Juntos podemos cuidar nuestro entorno y mejorar la calidad de vida de todos!
En Plan de mejora de la calidad del aire podrás encontrar más noticias relacionadas con sostenibilidad en Granada.