Es necesario que el móvil que indica conste como teléfono de contacto en la base de Datos del Servicio Andaluz de Salud

D. G. / Granada
El pasaporte Covid será un documento necesario para salir a la calle, como un DNI. En esta caso el TSJA ya lo ha autorizado para que sea obligatorio presentarlo para poder acceder a los bares y al ocio nocturno. Ahora, la pregutna que muchos se hace es: ¿Cómo obtengo el pasaporte Covid?
El Servicio Andaluz de Salud pone a disposición de las personas que han sido vacunadas, se han realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo o se han recuperado de COVID19 el Certificado COVID Digital de la UE que acredite dicha situación.
El certificado está disponible independientemente del aseguramiento (público, privado, mutualidad, etc) a través de ClicSalud+ y de la App Salud Andalucía.
El Certificado Covid Digital de la UE busca facilitar la libre circulación de los ciudadanos en la Unión Europea durante la pandemia de COVID-19. Al viajar, el titular del Certificado COVID Digital de la UE debe, en principio, quedar exento de las restricciones a la libre circulación. Está disponible en todos los Estados miembros de la UE desde el 1 de julio de 2021.
El certificado es gratuito, seguro y accesible a toda la población. Se obtiene de forma sencilla, es válido para todos los países de la Unión Europea y respeta plenamente los derechos fundamentales, incluida la protección de los datos personales
Puede almacenarse en un formato digital o bien utilizarse en su versión en papel y se emite en español e inglés. Cuenta con un código QR para asegurar que el certificado es auténtico.
A través de ClickSalud+
Además de poder identificarse mediante certificado digital, DNie o Cl@ve. Clicsalud+ facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE con un nuevo método de identificación Datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales. Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la página un código de acceso que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS) para completar el proceso de autenticación.
Pasos a seguir para acceder a la información:
1.Una vez acceda a la página, pulse sobre Certificados COVID-19 y seleccione la alternativa de identificación denominada “Datos personales y verificación móvil”
2. Se requiere introducir la siguiente información:
- Tarjeta sanitaria o Número de historia de salud de Andalucía (NUHSA).
- Documento identificativo
- Fecha de nacimiento
- Teléfono móvil para verificación
Es necesario que el móvil que indica conste como teléfono de contacto en la base de Datos del Servicio Andaluz de Salud. A ese teléfono se le enviará un código para completar el proceso de verificación de identidad. En caso necesario, puede obtener más información sobre cómo actualizar sus datos de contacto (incluyendo teléfono móvil) en el apartado Gestiones administrativas/ Cambio de datos personales.
3. Una vez en este apartado, las personas correctamente identificadas podrán acceder al certificado que les corresponda, así como a la de sus beneficiarios de Seguridad Social menores de 16 años.
Para las personas mutualistas y privadas que deseen usar esta opción pueden saber su Número Único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA) consultando el apartado cómo conocer el NUHSA. También pueden acceder al enlace específico para personas sin tarjeta sanitaria que no es necesario la introducción de NUHSA (requiere los datos de fecha de nacimiento, número de documento identificativo y número de teléfono móvil).
A través de Click Andalucía
La App ‘Salud Andalucía’ es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud y está disponible de forma gratuita desde los mercados de aplicaciones.
En la pantalla de inicio de la aplicación aparecerá destacado un anuncio que dice ‘Certificados COVID-19′, que facilitará su obtención.
Además de poder identificarse mediante certificado digital o Cl@ve para obtener el certificado, la App ‘Salud Andalucía’ facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE con un nuevo método de identificación Datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales.
Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la aplicación un código PIN que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS o notificación a Salud Andalucía) para completar el proceso de autenticación. El teléfono móvil indicado debe estar registrado en la Base de Datos de personas usuarias para garantizar la seguridad.
Una vez que el ciudadano se ha autenticado en Salud Andalucía por alguno de los mecanismos disponibles, si cumple las condiciones de emisión de un Certificado COVID Digital de la UE podrá descargar un documento PDF acreditativo y obtener el código QR que permite la comprobación de la autenticidad de su certificado de vacunación por parte de terceros autorizados.
En el centro de salud
También puede obtener su Certificado COVID Digital de la UE en el centro de salud. Para realizar la solicitud en nombre de otra persona y ejercer la representación de la misma, es necesario cumplimentar el «Formulario de otorgamiento de la representación (365.48 KB)» y adjuntar la documentación que, según cada caso, se requiera.
Los profesionales de atención a la ciudadanía pueden facilitar el certificado sin necesidad de realizar una consulta médica o de enfermería.
Muchos de los centros disponen de cita previa para este tipo de gestiones, cita que se puede obtener a través de ClicSalud+, la App y el teléfono de Salud Responde mediante la opción «Gestiones Administrativas»
Por otra parte, las solicitudes pueden presentarse en cualquier registro oficial o mediante el uso de la Presentación Electrónica General de la Junta de Andalucía de acuerdo a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (645.16 KB).
Certificado Covid digital de la UE de vacunación
El certificado de vacunación se muestra cuando se ha administrado una vacuna autorizada en la Unión Europea, indicando si se ha completado o no la pauta de vacunación.
La validez de este certificado es de 365 días después de la fecha de vacunación. Para poder descargarlo es necesario haber recibido la vacuna.
Certificado Covid digital de pruebas
Consiste en la certificación de resultados negativos mediante una prueba PCR o de un test de antígeno rápido y tiene una validez de 72 horas y 48 horas, respectivamente. Dado que la cartera básica del Sistema Nacional de Salud no incluye la realización de pruebas diagnósticas con estas indicaciones, existe la opción de realizarse la prueba en un centro privado y que desde el propio centro se pueda tramitar y entregar dicho certificado de la forma más ágil posible.
Certificado Covid digital de la UE de recuperación
Se emite después de pasar la COVID-19, siempre que haya sido diagnosticada por prueba PCR, y tiene una duración de 180 días, contando a partir de la fecha del resultado inicial positivo. El reglamento europeo no admite que el diagnóstico se haya realizado mediante prueba de antígeno positiva para el certificado de recuperación.
Este certificado será válido desde la finalización del periodo de aislamiento, día 11 de la prueba PCR positiva hasta 180 días después.