Exportación de Aceite de Oliva. Una forma fácil y entretenida de entender la información del mundo que nos rodea a través de gráficas. Esta gráfica enseña datos de los países que más aceite de oliva exportan desde el año 1962 hasta el 2021. El vídeo es muy interesante porque va variando con el paso de los años. Dale al play!!
Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de aceite de oliva ha aumentado constantemente desde 1962, cuando se produjeron alrededor de 1,2 millones de toneladas. En 2020, la producción mundial de aceite de oliva alcanzó los 3,4 millones de toneladas.
Exportaciones mundiales de aceite de oliva
En cuanto a las exportaciones de aceite de oliva, el mercado mundial ha experimentado un crecimiento constante en las últimas décadas. Según los datos de la International Olive Council (IOC), las exportaciones mundiales de aceite de oliva en 1962 fueron de alrededor de 90.000 toneladas, mientras que en 2020 las exportaciones alcanzaron las 890.000 toneladas.
España a la cabeza de las exportaciones
El mayor exportador mundial de aceite de oliva es España, que representa alrededor del 40% de las exportaciones mundiales, seguida de Italia y Grecia. Otros países productores y exportadores importantes incluyen Túnez, Turquía y Marruecos.
En términos de destinos de exportación, los principales importadores de aceite de oliva son Estados Unidos, seguido de la Unión Europea, China y Japón. La demanda de aceite de oliva ha aumentado en los últimos años debido a los beneficios para la salud asociados con su consumo. Así como a la creciente popularidad de la dieta mediterránea.
En Exportación de Aceite de Oliva podrás encontrar más video noticias.