En este momento se está procediendo a la secuenciación de las muestras en el laboratorio y los resultados se conocerán en unos días

M. Zugasti / Granada | 31 de enero de 2022
El hospital Clínico de San Cecilio de Granada estudia en estos momentos hasta tres posibles casos de la nueva subvariante ómicron sigilosa. Se está procediendo a la secuenciación de las muestras en el laboratorio y los resultados se conocerán en unos días, según ha podido confirmar este periódico de fuentes sanitarias. En todo caso, aún no se sabe de dónde proceden estas muestras, ya que el Clínico de San Cecilio secuencia también muestras de otras provincias al ser uno de los hospitales de referencia de Andalucía. Fue precisamente en el Clínico donde se secuenciaron los primeros casos de Ómicron a mediados de diciembre.
Esta subvariante se denomina sigilosa por su capacidad de evadir las pruebas PCR al no presentar mutación en el gen S. Dos de los casos del sublinaje de la variante ómicron en España se han notificado en Cataluña y el tercero en las Islas Baleares, tal y como han informado desde los Departamentos de Salud de las dos comunidades autónomas. En concreto, el caso de Baleares ha sido descubierto por el servicio de Microbiología del Hospital Universitario Son Espases, de Palma. Además, la Comunidad de Madrid ha confirmado dos casos más.
La ómicron ‘sigilosa’ no deja crecer en Europa, pero los expertos llaman a la calma, ya que no existen evidencias de que sea “más grave” que la ómicron original, y todos los datos preliminares indican que las vacunas actuales mantienen su efectividad frente a la nueva subvariante.
Respecto a los síntomas de la BA.2, los primeros estudios concluyen que su comportamiento es muy similar al de la variante original de ómicron, la BA.1. Por ello, no hay ninguna señal característica que permita distinguir entre las diferentes variantes, ya que los síntomas son muy parecidos en todas.
Un comentario