Advertisement

El Diario de Granada

Obras en el aeropuerto de Granada, que sigue sin recuperar conexiones

Tiempo de lectura: 3 minutos

Avanzan al ritmo previsto y ya se sitúan en el 20% de su nivel de ejecución

Obras en el aeropuerto.

Redacción / Granada

Las obras de reforma y ampliación del edificio terminal del aeropuerto Federico García Lorca (FGL) Granada-Jaén avanzan al ritmo previsto y ya se sitúan en el 20% de su nivel de ejecución, tras iniciarse en junio los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 3,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 13 meses, por lo que estarán finalizadas antes del próximo verano. De momento, Granada sólo ha recuperado el vuelo con París y todas las conexiones internacionales que tenía antes de la pandemia siguen desaparecidas.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado hoy las instalaciones aeroportuarias para comprobar el estado de las obras, “que una vez finalicen permitirán al aeropuerto ofrecer una mejor y mayor calidad del servicio y recuperar el más de un millón de usuarios que anualmente pasaban por aquí, además de reforzar las medidas de seguridad sanitaria frente al COVID-19”.

Fernández ha destacado la importancia de invertir en la mejora de las instalaciones de aeroportuarias “por su aportación esencial al desarrollo de la actividad económica, porque facilitan la entrada de turistas, mejoran la cohesión territorial y la conectividad tanto dentro como fuera de España, lo que redunda directamente en la avance de nuestra tierra y en acelerar la recuperación tras la pandemia”.

Consciente de ello, ha recordado, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha presentado el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el periodo 2022-2026, “que prevé una inversión de 15 millones de euros en este aeropuerto que supondrán, además de la adecuación terminal y de la mejora de la red de drenaje, el incremento de la seguridad operacional, la mejora de la seguridad de personas e instalaciones o el aumento de la seguridad operacional, así como inversiones de apoyo y reposición”.

“Estamos ante una nueva y clara apuesta de Gobierno de España por la provincia de Granada y por Andalucía, con aportaciones económicas que pretenden una rápida recuperación económica, pero a la vez sostenible, equilibrada e innovadora que transformen nuestra tierra y den respuesta a lo que los ciudadanos nos demandan como servidores públicos”, ha añadido.

Visita institucional.

En compañía del director de las instalaciones, Julián Torres, y del presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, Fernández ha visitado los trabajos que se están realizando para la ampliación del edificio original por la fachada este, lo que permitirá ganar una superficie de unos 1.185 metros cuadrados, además de incrementar en algo más de un 30% la capacidad anual de procesamiento de pasajeros del terminal.

Precisamente Entrena ha subrayado la importancia de contar con una terminal “más moderna y más segura, que se adapte a las previsiones de crecimiento del tráfico aeroportuario”. “La provincia necesita recuperar, e incluso fortalecer, el pulso turístico que tenía antes de la pandemia, y la ampliación del aeropuerto es fundamental en ese proceso”, ha afirmado.

Dentro del proyecto –que ejecuta la UTE constituida por las empresas Indutec y Mainsa– también se demolerán varias dependencias, entre ellas, la sala de autoridades, que se reubicará; se construirán salas multiusos y se urbanizará el exterior del edificio resultante, una vez conectado el terminal actual con la nueva zona ampliada.

En cuanto a los trabajos dentro del área central de embarque, el proyecto de obras recoge la redistribución y ampliación del filtro de seguridad por el que los pasajeros acceden a la zona de embarque, que contará con un control de pasaportes en la entrada de la sala de preembarque No Schengen, con tecnología ABC System. Este sistema permite realizar el control documental del pasajero por biometría o huella digital, lo que agilizará de manera significativa el proceso.

También se construirá un nuevo núcleo de aseos con elementos sin contacto -minimiza riesgos frente a la COVID-19-; se habilitarán dos nuevas puertas de embarque, que se sumarán a las cuatro ya existentes, y se optimizará la dotación de las zonas comerciales.

Compartir es ❤️

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos anteriores

La Alhambra bate records

La Alhambra bate records

Record de visitas durante el puente de Andalucía La Alhambra bate records. Nuestra maravillosa Alhambra de Granada ha batido record de visitas durante el puente

Leer más »