Obra pública más sostenible en la construcción. La Junta de Andalucía impulsa una obra pública sostenible a través del uso de materiales menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente. La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, han participado en la inauguración del I Salón de Infraestructuras Sostenibles de Andalucía (Insoan). Allí, han felicitado a los promotores por su perseverancia y han dejado constancia de la apuesta del Gobierno andaluz por la sostenibilidad en el sector de la construcción.
Plan de Ecovivienda
El Gobierno andaluz ha aprobado un decreto para la revisión de precios que ha aliviado las cuentas de muchas empresas del sector de la construcción. Además, la Junta ha impulsado el Plan Ecovivienda con 616 millones de euros procedentes de fondos europeos. De esta manera se facilita la construcción de promociones energéticamente sostenibles en suelo público y conceder ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas. Desde la apertura de la convocatoria en octubre de 2022, se han recibido casi 5.500 solicitudes.

La Consejería de Fomento ha emprendido varias iniciativas para incorporar la sostenibilidad en la obra pública. La Junta de Andalucía se ha marcado como objetivo ir a la vanguardia en materia de infraestructuras sostenibles a través de la Revolución Verde. Por ejemplo, ha aplicado una nueva mezcla asfáltica llamada Masai en su red vial, que está compuesta en parte por materiales reciclados.
Además, esta nueva mezcla tiene un sistema de fabricación que ayuda a reducir las emisiones de CO2. La mezcla Masai se está utilizando en la reparación integral del firme de la A-92.
Otras iniciativas
La consejera Marifrán Carazo ha enumerado otras iniciativas, como el proyecto de compra pública innovadora (nZEISHB), que “nos dotará de un sistema para la producción de vivienda industrializada de consumo energético casi nulo”. También, el reciente protocolo firmado con la Universidad de Granada para investigar sobre nuevos usos de la madera de chopo. Iniciativa en la construcción con la aplicación de sistemas mixtos de hormigón-madera en viviendas del parque público de nueva planta.
El sector de la construcción en Andalucía se prepara para un año de reactivación gracias al PITMA, un nuevo plan de infraestructuras que apuesta por la movilidad sostenible y a importantes infraestructuras como las ampliaciones de los metros de Sevilla, Málaga y Granada o la reanudación de las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra. La consejera Marifrán Carazo ha señalado que la obra pública será clave para el sector en 2023.
En Obra pública más sostenible en la construcción podrás encontrar más artículos sobre sostenibilidad.