La gran afluencia de personas “hizo que se tuviera que cortar al tráfico varios días la calle Reyes Católicos y otras calles del centro

D. G. / Granada
El Ayuntamiento de Granada ha detallado que se han llevado a cabo en estos días por parte de la Policía Local más de 300 sanciones, entre las que destacan 28 por fiestas y ruidos, 34 por botellones, 19 de venta ambulante, 73 como consecuencia de la inspección de locales, 78 por irregularidades en licencias de negocios, 33 por estupefacientes, 8 por ocupación de terrazas o 30 en controles de alcoholemia.
“La normalidad y la responsabilidad y buen comportamiento ciudadano” en unas Navidades que se han caracterizado por la gran participación y afluencia de personas. Así lo ha afirmado la concejala de Protección Ciudadana, Raquel Ruz, quien ha realizado un balance del Plan Reno desde su puesta en macha el 3 de diciembre hasta ayer.
“Creo que este mes ha sido un ejemplo de control por parte de la Policía Local, pero también de comportamiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas de Granada”, ha explicado, “Esto ha hecho que, pese a la gran afluencia de público deseoso de disfrutar de las calles, las plazas, los establecimientos de ocio, las terrazas, los comercios o las actividades que habíamos organizado desde el Ayuntamiento, no haya habido incidencias reseñables y la fiesta ha transcurrido con normalidad”.
La edil, que ha agradecido “la colaboración ciudadana” y ha destacado “el éxito de las actividades programadas por la el Ayuntamiento en distintos espacios de la ciudad”, ha recordado que el Plan Reno ha contado con la presencia “en estos 35 días más de 5.500 agentes de la Policía Local, lo que ha supuesto casi 160 agentes que cada día han velado por nuestra seguridad”.
En este sentido se ha referido a los más de 600 policías en las zonas comerciales, tanto en el centro como en los distritos de Chana o Zaidín, los más de 500 agentes que se han encargado del tráfico o el Dispositivo de Ocio Nocturno que ha contado con 351 policías locales. Ruz ha recordado además que la gran afluencia de personas “hizo que se tuviera que cortar al tráfico varios días la calle Reyes Católicos y otras calles del centro de la ciudad para facilitar el uso por parte de los peatones y que se pudiera guardar la distancia de seguridad”.