Esta mañana, todos los ojos se han dirigido a la deslumbrante embarcación

D. G. / Granada | 23 de agosto de 2022
¿Se puede ser discreto e intentar pasar desapercibido a bordo de un yate de 141 metros de eslora? Es justo lo que está pasando esta mañana en el Puerto de Motril, donde se encuentra amarrado el megayate Yas, propiedad de Hamdan Bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, príncipe de la corona de Dubái y de los Emiratos Árabes Unidos, que al parecer está realizando una ruta por la costa andaluza y arribó en la noche de ayer a la dársena motrileña. Es el príncipe heredero al trono, publica poesía bajo un seudónimo y pasa por tener una legión de seguidores en todo el mundo, un influencer en el mundo árabe, aunque esta monarquía incumple de manera flagrante los derechos humanos.
Claro, esta mañana, todos los ojos se han dirigido a la deslumbrante embarcación, uno de los yates más grandes del mundo con capacidad para 60 invitados y 56 tripulantes. Y aunque no ha trascendido más información sobre sus ocupantes, lo que sí es seguro es que el desayuno ha sido con Motril y la costa granadina al fondo.

Características del yate
La historia del Yas se inicia el tres de junio de 1978, cuando en los astilleros Koninklijke Maatschappij en Flushing, Holanda, fue lanzada, para la armada holandesa, la fragata antisubmarina Piet Heyn. El buque era el quinto de una serie de doce naves de similares características conocida como clase Kortenaer, y entró en servicio en abril de 1981.
Durante 17 años estuvo sirviendo para la marina holandesa, hasta que en el año 1998 fue vendida, junto a su gemela la Abraham Crijnssen, a la marina de Emiratos Árabes Unidos. A partir de entonces la Piet Heyn pasó a llamarse Al Emirat, y la Abraham Crijnssen, Abu Dhabi, continuando ambas con sus funciones militares hasta que después de un cierto tiempo en servicio, en el año 2007, se decidió la reconstrucción de ambas en yates de lujo. Concretamente, en la fragata Al Emirat se iniciaron las obras en el año 2011, que fueron realizadas en los astilleros ADM Shipyards en Abu Dhabi.

El diseño de su reconstrucción corrió a cargo del estudio Pierrejean Design de París. El barco tenía, inicialmente, una eslora de 130 metros, que fue ampliada hasta los 141 actuales. Así, la imagen del buque cambió radicalmente, combinando -ahora- curiosas formas geométricas con una espectacular estructura de cristal. Finalmente volvió a navegar, pero esta vez como megayate y con el nombre de Yas a partir del 2015.
Las características actuales de la nave son: eslora, 141 metros; manga, 15 metros; y calado, 4,75 metros. Su peso es de 4.700 toneladas y su máquina, que ha sido renovada totalmente, está compuesta por dos motores con una potencia de 15.446 Kw que le imprimen una velocidad de hasta 26 nudos, con una velocidad de crucero de 20 nudos y una autonomía de unas 5000 millas. La capacidad de la embarcación es de 60 invitados, y la tripulación está compuesta por 56 miembros. Va dotada de pista para helicóptero, piscina, garaje para todos los artilugios necesarios para deportes náuticos, que pueden ser botados al mar por la popa.
Asimismo, dispone de sistema de posicionamiento dinámico, gracias a las facilidades que ofrecen sus hélices de proa y popa. Destaca, además, su sofisticado sistema de entretenimiento audiovisual.