
Ayudas pymes y autónomos en Andalucía. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado hoy que se van a poner en marcha ayudas por valor de 525 millones de euros para pymes y autónomos. También las de sectores desprotegidos, como parte del Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía. Además, ha adelantado que se aumentará la bonificación al transporte en breve.
Medidas de apoyo a familias, jóvenes y pymes
Moreno ha destacado que el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía despliega el mayor escudo social y económico de la historia de la región. Servirá para ayudar a los andaluces y a las empresas en estos momentos de gran dificultad. Dando respuesta a la subida de precios, tipos y la ralentización de la actividad económica o la sequía.
El acuerdo, que es fruto del diálogo social y el tercero que se alcanza, movilizará 9.000 millones de euros e incluye medidas de apoyo a las familias, jóvenes y pymes. Entre ellas, se encuentran el bono familia, el bono carestía, el Plan de Empleo Juvenil y la garantía sobre los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de viviendas.
Medidas de urgencia
El acuerdo también incluye medidas urgentes para actuar a corto plazo, que impacten rápido y positivamente en el poder adquisitivo y la dinámica económica. Y priorizará hogares y colectivos más vulnerables. Además de ayudar a las pymes.
Asimismo, se ha establecido un Pacto Andaluz por la Atención Primaria para reforzarla a todos los niveles y medidas para dar un nuevo impulso a la lucha contra la sequía y dotar de más recursos hídricos, infraestructuras y eficiencia en el uso del agua.
Objetivo del Pacto
El objetivo del pacto es establecer una hoja de ruta que ofrezca una respuesta integral, transversal y comprometida a la situación de los andaluces. Es importante situar a las familias y las políticas de apoyo en el centro de la gestión y sentar las bases para una recuperación rápida e inclusiva. Y hay que prestar especial atención al tejido productivo y al empleo.
Con estas medidas, el Gobierno andaluz espera proteger a los andaluces de los efectos negativos de la crisis y apoyar a aquellos que más lo necesitan. Se espera que estas iniciativas den un impulso significativo a la economía andaluza y ayuden a crear empleo y riqueza en la región.
Mejoras en las nuevas medidas
El Gobierno andaluz se compromete a continuar trabajando en un pacto que contempla medidas para apoyar el empleo, la educación, las familias y el tejido productivo andaluz. El presidente andaluz ha destacado que en años anteriores se han cumplido los acuerdos y se han logrado resultados positivos. Entre ellos, la disminución de la tasa de desempleo juvenil y el abandono escolar. También, el aumento de proyectos y empresas participantes y alumnos en la FP Dual.
Además, se ha mejorado la adecuación del Ingreso Mínimo Vital y se ha impulsado la actividad económica con la Unidad Aceleradora. Esta, ha generado más de 42,000 empleos y una inversión cercana a los 11,000 millones. El presidente ha agradecido la cooperación de la CEA, UGT y CCOO. También, ha instado a la oposición a no caer en la radicalidad y centrarse en los problemas de los andaluces.
Compromiso de la Junta con la sanidad pública
El compromiso del Gobierno andaluz con la sanidad pública, universal y gratuita ha sido enfatizado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una rueda de prensa reciente. Este compromiso se ha traducido en la apertura de cincuenta nuevas instalaciones sanitarias públicas. También, en la contratación de 30.000 profesionales más en la sanidad pública. Hechos que han llevado a la comunidad a tener la mayor plantilla de personal sanitario de la historia.
Además, el Gobierno andaluz ha llevado a cabo mejoras en las condiciones laborales de los profesionales sanitarios, con una inversión de 1.500 millones de euros en infraestructuras. También se han implementado mejoras en la prevención y detección temprana de enfermedades. Por ejemplo, la ampliación del cribado de cáncer de mama y la puesta en marcha del cribado para tumores de cérvix para mujeres entre 25 y 65 años. También, hay que destacar, la implantación de la Red de Teleictus y la apertura de la Unidad de Lesionados Medulares en el Hospital Doctor Muñoz Cariñanos de Sevilla.
Inversión en vacunas
Por otra parte, el Gobierno andaluz, ha aumentado la inversión en vacunas, con una inversión de 104 millones de euros. Esto, representa un incremento significativo respecto a los 42 millones de euros destinados en 2018. Asimismo, se ha sustituido la vacuna contra el neumoco de trece serotipos por la neumoco 20-valente. Además, se ha ampliado su administración para adultos de 60 a 72 años. También, se ha incluido a los niños de 6 meses a 4 años y 11 meses en la vacunación contra la gripe. Recientemente, se ha comenzado la vacunación frente al papilomavirus en varones de doce años. El Gobierno también tiene previsto ampliar la vacunación frente al herpes-zóster a otros grupos de riesgo.
En Ayudas pymes y autónomos en Andalucía podrás encontrar más noticias relacionadas con Andalucía