Este descubrimiento prehistórico necesita financiación ya! Necesitamos saber de donde venimos para entender hacia donde vamos.

Moclín refugio humano en el Paleolítico Superior. La cueva del Malalmuerzo en Moclín, Andalucía, ha cobrado importancia tras la publicación de un estudio en la revista Nature Ecology & Evolution. El análisis genético de dos dientes de un hombre que habitó la cueva hace 23.000 años ha demostrado su valor como refugio humano durante el Paleolítico Superior. A pesar de ello, el Ayuntamiento de Moclín ha mostrado su preocupación por la falta de inversión en la investigación del yacimiento por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
El alcalde de Moclín, Marco Pérez, ha reclamado a la Consejería que promueva y apoye la investigación del yacimiento, ya que la parte inferior de la cueva permanece intacta y podría albergar aún más sorpresas. “Desde el Ayuntamiento siempre hemos estado dispuestos a hacer lo que está en nuestra mano para que las investigaciones avancen. Pero, en nuestra opinión, desde la Junta no se ha apostado por Malalmuerzo lo suficiente. Y corremos el riesgo de dejar en el olvido un auténtico tesoro del Solutrense en la península ibérica”, ha indicado la concejala de Cultura, Natalia Moreno.
Hay mucho más por descubrir
La importancia de la Cueva de Malalmuerzo radica en que es uno de los pocos yacimientos que ha permitido obtener el genoma más antiguo de un habitante de Iberia durante el Paleolítico Superior. Según el investigador de la Universidad de Cádiz Pedro Cantalejo. Por su parte, Vanessa Villalba-Mouco, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania ha dicho que “es necesario fomentar el estudio científico de la cueva, ya que tiene mucho más por descubrir”.



El gobierno municipal de Moclín insta a la Junta de Andalucía a que facilite y fomente el estudio científico. Hace falta que apoyen, de manera decidida, a los equipos de investigación que quieran seguir profundizando en la Cueva de Malalmuerzo. Así lo harán en el próximo pleno. “¿Cuántos datos van a ser necesarios para que Malalmuerzo no caiga en el olvido? Estamos hablando de algo tan serio como el patrimonio y la rica historia -y prehistoria en este caso- de Andalucía”, han lamentado Pérez y Moreno.
Es importante destacar la necesidad de preservar el patrimonio cultural y prehistórico de nuestra región. Por ello, es fundamental que se invierta en la investigación y conservación de yacimientos como la Cueva de Malalmuerzo. La historia y los vestigios de nuestros antepasados son un tesoro invaluable que debemos proteger y valorar.
Descubren en Moclín el genoma humano más antiguo del sur peninsular



La Cueva de Malalmuerzo está siendo el escenario del hallazgo del genoma humano moderno más antiguo del sur peninsular, según han confirmado investigadores y el propio consistorio. Este importante descubrimiento demuestra que la cueva fue un refugio humano durante el Paleolítico Superior. Además, fue un gran panteón funerario durante el Neolítico. Ha puesto a Moclín en el mapa internacional de la Prehistoria.
La cueva ha sido un lugar clave para entender la historia de Europa. Desde allí se formó parte del linaje de los europeos. Los expertos han señalado que la Cueva de Malalmuerzo fue un gran refugio humano cuando no se podía vivir en el resto de Europa. Por este motivo, la convierte en un yacimiento único para explicar el poblamiento original del continente.
Arte rupestre en Moclín
Pero la Cueva de Malalmuerzo no solo ha sido un refugio, sino también un importante contenedor de obras de arte rupestre Paleolítico. Así se convierte en el único yacimiento granadino con este tipo de arte cuaternario. Por ello, el alcalde de Moclín ha pedido a la Junta de Andalucía que se aborde cuanto antes el futuro de la cueva para preservar este importante patrimonio prehistórico.
En definitiva, el descubrimiento del genoma humano más antiguo del sur peninsular en la Cueva de Malalmuerzo es un hallazgo histórico. Sitúa a Moclín en el mapa internacional de la Prehistoria y pone de manifiesto la importancia de preservar y estudiar el patrimonio prehistórico de nuestro país.
En Moclín refugio humano en el Paleolítico Superior puedes encontrar más noticias sobre cultura.