Netflix se replantea su estrategia de implantación en España por el acuerdo con ERC

M. Zugasti / Granada
Nada es gratis, pero en el caso del acuerdo para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la factura que deja el acuerdo del presidente del Gobierno Pedro Sánchez con los nacionalistas en los PGE es millonaria. Es como esos tuits que se vuelven virales en los que un comensal cuelga una factura en la que le cobra 12 euros por una Coca-Cola, aunque en este caso, más allá de agravios entre comunidades, significa que empresas como Netflix replanteándose su presencia en España por la cuota en catalán que se ha aprobado para los proyectos audiovisuales. Y mientras, en Granada, sin Corredor Mediterráneo, casi sin conexiones AVE, sin soterramiento…
La ‘tajada’ de PNV y Bildu
En fase de ponencia, el PNV logró modificar la Ley del Deporte para evitar que los clubes tengan que convertirse en Sociedad Anónima al alcanzar categoría profesional, y más tarde en Comisión otras 40 enmiendas con inversiones en infraestructuras ferroviarias e hidráulicas, entre otras, por unos 30 millones. Ya en el Pleno, las cuentas sumaron a propuesta suya la ampliación de la prestación por cuidado por enfermedad grave hasta los 23 años.
Para superar las votaciones en Comisión, PSOE y Unidas Podemos contaron además con Bildu, tras el compromiso de hacer permanente la prohibición de desahucios sin alternativa y el aplazamiento temporal en el pago de rentas del llamado ‘escudo social’, un fondo de 25 millones para compensar a víctimas del amianto, la emisión de la cadena infantil ETB3 en toda Navarra e inversiones culturales, como la digitalización de contenidos en euskera y la reconversión de antiguos espacios industriales.
Lo que cuesta el sí de ERC
El ‘sí’ de ERC llegó tras concretar en el 6% la cuota de producciones en lenguas oficiales en la Ley Audiovisual, 50 millones en inversiones territoriales, la transferencia a Cataluña de 10 millones para compra de vivienda pública a la Sareb, la compensación de peajes y el inicio del traspaso de Rodalies. También la equiparación en las condiciones de jubilación de los Mossos d’Esquadra con las de la Policía Nacional y la Ertzaintza, un acuerdo también trasladado a la Policía Foral Navarra, a iniciativa de Bildu.
Con el PDeCAT, los acuerdos han supuesto distintas inversiones territoriales y beneficios fiscales a eventos concretos, pero principalmente un cambio normativo para abrir los fondos europeos a entidades privadas sin ánimo de lucro que prestan servicios sociosanitarios.
El acuerdo con Más País-Equo abarca 10 millones para el proyecto piloto de reducción de jornada laboral, un plan de salud mental en institutos de 5 millones para psicólogos, orientadores y formación del profesorado, la creación de una agencia de control de los algoritmos y estudios para una red ferroviaria nocturna y un mapa de vías ciclables.
100 Millones conseguidos por Nueva Canarias
En el caso de Nueva Canarias, esta formación moviliza unos 100 millones de euros a su comunidad, con sendas subvenciones de 10 millones cada una para el transporte del plátano e infraestructuras educativas, 6 millones para abaratar a los agricultores el coste de la desalación y 5 millones en programas de lucha contra la pobreza y prestaciones básicas. Asimismo, se han recogido exenciones para preservar a Canarias de la aplicación del mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades.
Compromís, por su parte, consigue del Gobierno un compromiso para ampliar la financiación autonómica con el fin de que los nuevos criterios no supongan un recorte a ningún territorio; ayudas a la naranja contra la plaga del ‘cotonet’ por 500.000 euros, 11,5 millones en inversión en Cercanías, inversiones culturales, y 13 millones para la línea ferroviaria entre Sagunto y Teruel, enmienda presentada de forma conjunta con Teruel Existe.
Teruel y Cantabria
Esta última formación ha movilizado 21,5 millones de euros la inversión en su provincia, impulsando la creación de una autovía entre Alcañiz y Reus, un nuevo Memorial por la Paz o Museo de la Guerra Civil, la recuperación del proyecto para el Museo Nacional de Etnografía en Teruel y la ampliación en 200.000 euros de los recursos a la Unidad Paleontológica de Dinosaurios en Teruel, con el objetivo de crear el Centro Nacional de Investigación en Paleontología de Dinosaurios.
Finalmente, la mayor parte de los acuerdos alcanzados con el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) suponen el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el PSOE, como la licitación del tramo ferroviario Renedo-Guarnizo y la redacción del proyecto de carretera Potes-Vega de Liébana. También se dirigirán 1,5 millones para soterrar las vías del tren en Torrelavega.
2 comentarios