Advertisement

El Diario de Granada

El Metro de Granada se enfanga mientras el Gobierno cofinanciará el de Sevilla

Tiempo de lectura: 3 minutos

El alcalde de Granada ha reculado en su apuesta del Metro por el Centro y ahora también exige la Línea 2 hasta el aeropuerto

Estación de Metro.

G. C. / Granada

Con los tres estudios informativos de la ampliación del Metro de Granada ya presentados y superado el periodo de alegaciones, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha lanzado una campaña para apostar por un trazado diferente, obviando el trazado por el Centro que defendía en su anterior mandato y priorizando la llegada al aeropuerto de Chauchina. Y eso tras los trabajos previos de los últimos años de la Consejería de Fomento, que han sido siempre del conocimiento de la opinión pública y se han ido licitando sin que mediara polémica alguna. Mientras, en Sevilla, la ampliación de la Línea 3 ha conseguido el consenso entre instituciones e incluso el Gobierno central participará en la financiación. Granada, que inauguró el Metro en 2017 después de que las obras empezaran en 2007 y se pararan durante años por la crisis y el enfrentamiento político, vuelve al mismo camino.

La ampliación de la Línea 1 del Metro de Granada ha tenido un respaldo total hasta la semana pasada, cuando el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, se presentó a los medios junto a un mapa de Granada con una línea roja en la que se dibujaba un nuevo trazado para la capital uniendo La Chana y Genil, en vez del trayecto por el Centro cuyo estudio informativo ha estado en exposición pública desde diciembre.

Y aunque las obras para la primera ampliación hasta Las Gabias y Churriana, con una inversión de 111 millones de euros, está previsto que empiecen en 2023 para que esté en funcionamiento en 2023, el alcalde de Granada lidera una rebelión en la granja y ya se ha reunido con los vecinos de Chana y Genil, además de los alcaldes socialistas de Santa Fe y Chauchina para pedir la Línea 2 y que el Metro llegue al aeropuerto de Chauchina.

En el reguero de peticiones, el alcalde socialista de Fuente Vaqueros también ha pedido la llegada del tranvía y Cuenca ya ha anunciado reuniones con los representantes de la cornisa Sur, Huétor Vega, Ogíjares y La Zubia, que no figuran los proyectos de expansión del Metro presentados.

En este punto, todas estas localidades, junto a otras muchas como Pinos Puente, ya reclamaron en 2017, cuando se puso en marcha el Metro de Granada, que las futuras ampliaciones contemplaran sus municipios, aunque los proyectos presentados, tanto el tramo Sur como el Norte hasta Atarfe, son los más factibles desde el punto vista técnico y económico. Y en la ampliación del Metro por el Centro es donde ha surgido el gran punto de discordia con el alcalde de Granada, que en 2017 era un firme defensor de la ampliación por Gran Vía “para peatonalizar el Casco histórico”, pero ahora apuesta por otro trazado.

En aquel momento esta fue la respuesta a Cuenca del por entonces consejero de Fomento, Felipe López: “En la planificación de las grandes infraestructuras no se puede improvisar y tampoco se deben generar expectativas inmediatas, que den lugar a que luego haya que gestionar la frustración, lo cual suele ser más complicado”, afirmó.

Situación en Sevilla

Mientras, en Sevilla el consenso es total sobre la ampliación de la línea 3 que conectará Pino Montano y la Macarena. “Después de tanto tiempo, la ciudadanía espera la licitación de las obras de este primer tramo en paralelo a que se siga avanzando en la definición del resto de la red. Para ello, seguiremos trabajando Junta de Andalucía y Ayuntamiento desde la lealtad institucional y la colaboración para conseguir un objetivo compartido como es la ampliación del Metro”, explicó recientemente el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, para promover una gran alianza institucional en torno a esta infraestructura que costará más de 1.000 millones de euros.

Y de esta manera, el Gobierno ya ha confirmado que participará en la financiación de la obra junto a la Junta de Andalucía, que promueve la infraestructura. Y la polémica está en cómo y cuándo se hará esta aportación. Una polémica que nada tiene que ver con Granada, donde el consenso de ampliar el Metro por el Centro ha saltado en mil pedazos.

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *