“Ni el sistema de salud ni la sociedad en su conjunto pueden permitirse continuar testando a asintomáticos o con síntomas leves y aislando a todos los positivos”

D. G. / Granada
Es el momento de tratar a la Covid como se trata a la gripe y destinar los recursos que se están empleando en la lucha contra la pandemia para mejorar la sanidad en general. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha publicado un editorial en el que apuesta por tratar la covid-19 como otras enfermedades infecciosas, entre ellas la gripe, así como recuperar la ‘vieja normalidad’ a través de la supresión de las mascarillas y de cualquier tipo de restricción.
«Ni el sistema de salud ni la sociedad en su conjunto pueden permitirse continuar testando a asintomáticos o con síntomas leves y aislando a todos los positivos, con las consecuencias que ello conlleva a nivel social y económico por las bajas laborales masivas de personas sanas. Debemos acabar con la excepcionalidad: la covid-19 debe ser tratada como el resto de enfermedades. La inmunidad adquirida y la llegada de ómicron así lo permiten», resumen los médicos de Familia en un comunicado.
Desde semFYC resaltan que el sistema actual de control de casos «consume mucho tiempo y recursos y, como se ha vuelto a demostrar en la sexta ola, cuando aumenta de forma importante el número de casos deja de ser viable y colapsa rápidamente».
«Ha llegado el momento de dejar de hacer para poder hacer: dejemos de visitar y testar a personas sanas con síntomas menores, dejemos de rastrear y testar a sus contactos, abandonemos los aislamientos y las cuarentenas. Todas estas actividades, que tuvieron sentido en el pasado, se han visto superadas con la inmunidad adquirida (tanto por infección como por vacunación) y la llegada de ómicron», insisten al respecto.
Atender a quien de verdad lo necesita
Así, consideran que «el objetivo debe ser tratar la COVID-19 como la gripe», a través de «diagnóstico clínico y recomendaciones generales sobre autocuidado y prevención de contagios a personas vulnerables, reservando la atención sanitaria para las personas que lo necesiten por su sintomatología o vulnerabilidad». «Solo así podremos atender debidamente a quien de verdad lo necesite, por COVID-19 o por cualquier otra dolencia», destacan.
Por ello, piden mandar «un mensaje contundente y coordinado desde todas las instituciones para revertir la necesidad de realizar diagnóstico de las infecciones respiratorias leves, ya sea en los centros de salud o con test de autodiagnóstico». «El diagnóstico etiológico debe reservarse solo para los sistemas centinela de vigilancia epidemiológica», remachan.
Un comentario