La ministra de Sanidad apunta que puede haber cierta transmisión comunitaria de Ómicron

Redacción / Granada
La tercera dosis es la medida más efectiva ante la aparición de la nueva variante Ómicron. La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha avalado la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 a las personas de 59 a 40 años, comenzando por las de mayor edad.
Según ha informado el Ministerio de Sanidad, esta dosis de recuerdo se administrará a partir de los seis meses de la última dosis con ARNm, siguiendo las recomendaciones de la Ponencia de Vacunas.
Igualmente, también se ha aprobado administrar dosis de refuerzo a aquellas personas menores de 60 años que recibieron AstraZeneca, fundamentalmente los trabajadores esenciales, como profesores, bomberos o policías. En estas personas, la dosis de recuerdo se administrará a partir de los tres meses de la última dosis.
La Comisión de Salud Pública insiste en dar prioridad a las personas de 12 años, a quienes no han recibido ninguna dosis y a las dosis de refuerzo para los grupos más vulnerables
Por otra parte, según informa Europa Press, la Comisión de Salud Pública ha insistido en que debe priorizarse la vacunación en personas de 12 años y en aquellas personas que aún no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna y las dosis de refuerzo en los grupos más vulnerables, es decir, los mayores de 60 años.
Además, ha recordado que las personas de cualquier edad que recibieron una dosis de vacuna Janssen también deben recibir una dosis de refuerzo, tal y como ya consta en la Estrategia de Vacunación.
Transmisión comunitaria
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado de que por el momento se han confirmado por secuenciación 40 casos de la nueva variante de la COVID-19 en España. En su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, la ministra ha apuntado que puede haber cierta transmisión comunitaria de esta nueva variante en España, ya que «cerca de la mitad de los casos no se han podido vincular con viajes internacionales».
En cualquier caso, Darias ha resaltado que la prevalencia de ómicron en España es «muy baja», alrededor del 1 por ciento de acuerdo con los datos que manejan el Ministerio y las comunidades autónomas. Así, ha detallado que ómicron «podría estar circulando en nuestro país», tal y como está ocurriendo en la mayoría de países europeos.
Un comentario