Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

La mascarilla en el recreo sigue vigente en los colegios por la distancia de seguridad

Tiempo de lectura: 2 minutos

Muchos estudiantes prefieren seguir llevándola en el patio a tener que guardar el metro y medio preceptivo con los compañeros

Dos estudiantes en el patio.

M. Zugasti / Granada | 15 de febrero de 2022

Desde el pasado jueves, los niños y jóvenes no tienen que llevar mascarilla cuando se encuentren en los patios de sus colegios, siempre que puedan, eso sí, mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. En el caso de que no se guarde esta distancia los profesores están alerta para que se haga uso de la mascarilla. Y tras casi dos años, muchos prefieren seguir llevando la mascarilla en el patio porque los juegos no casan bien con mantener la distancia de metro y medio. Así lo ha podido constatar este periódico en diferentes centros educativos de la capital, donde son los propios estudiantes lo que prefieren la cercanía de sus compañeros a ir sin mascarilla.

La mascarilla al aire libre volvió a ser obligatoria en España el 24 de diciembre, después de que lo acordara la Conferencia de Presidentes. Fue la única medida que se tomó entonces, cuando la variante ómicron había comenzado a disparar el número de contagios y se preveían unas Navidades complicadas, pero desde el primer momento, esta decisión se topó con las críticas de los especialistas.

La mascarilla en exteriores ha sido la restricción más simbólica, y más polémica, de la pandemia porque no estaba avalada por la evidencia científica. En todo caso, en los colegios siempre ha sido obligatoria hasta ahora.

Fin del pasaporte Covid

El pasaporte Covid para acceder al ocio nocturno, establecimientos de hostelería, sanitarios y sociosanitarios decae este martes, 15 de febrero, en Andalucía, tal y como anunció este pasado sábado el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre.

Aguirre, quien ha agradecido al sector de la restauración, del ocio nocturno y a los hospitales y residencias “el trabajo inmenso que han hecho pidiendo pasaportes Covid”, ha afirmado que el mismo ha supuesto “un acicate, no solo para que los establecimientos sean seguros, sino también para estimular a la vacunación a aquellos que eran más reacios”, lo que ha hecho que se haya bajado el número de andaluces no vacunados, que está ahora en 290.000 personas.

El certificado Covid o prueba diagnóstica negativa de coronavirus para el acceso en Andalucía al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento lleva en vigor desde el 20 de diciembre. Respecto a visitas a centros sanitarios con internamiento y centros sociosanitarios de carácter residencial, se exigía desde el 7 de diciembre.

No obstante, seguirá siendo obligatorio para poder viajar a ciertos países, algo que trasciende de las competencias de la Junta y depende de los acuerdos que suscriba España a nivel nacional o a través de la Unión Europea.

Compartir es ❤️

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *