Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Buscar

El Maristán de Granada luce su nueva imagen tras terminar las obras de rehabilitación

Tiempo de lectura: 3 minutos

Los operarios están terminado de dar los últimos retoques aunque ya se aprecia todo el trabajo realizado

Estado actual del Maristán.

M. Zugasti / Granada | 8 de marzo de 2022

Hay que frotarse los ojos. Lo que era un erial y unos restos casi irrecuperables lucen de nuevo en todo su esplendor. El Patronato de la Alhambra ha finalizado prácticamente la rehabilitación del Maristán y los operarios ya están dando los últimos retoques y encalando las paredes de la fachada. El edificio, el primer hospital de Al-Ándalus y que estaba en un total estado de abandono desde que fue comprado por la Junta de Andalucía en 1987, culmina así un largo peregrinar a través de los siglos desde que fue construido en 1367. Ahora, con los trabajos dirigidos por Pedro Salmerón, el Maristán recupera su esplendor después de ser hospital, casa de la moneda, almacén de vinos, corrala de vecinos y una auténtica ruina en las últimas décadas.

Así se encontraba el hospital musulmán.

Los trabajos en el Maristán de Granada, que ha contado con fondos Feder y que han sido una prioridad para la directora del Patronato de la Alhambra, Rocío Díaz, han permitido recuperar el pórtico sur y llevare a la chatarrería el techado de metacrilato que ha cubierto los restos. Ahora, el edificio forma un conjunto inigualable con la Alhambra al fondo. Las obras comenzaron en 2020 pero la llegada de la pandemia y la crisis de suministro de materiales han retrasado su ejecución, que finalmente terminará este mes de marzo.

La viguería también ha sido revisada completamente y, tras desmontar todas las maderas originales, se han seleccionado las que aún pueden reutilizarse, reparando las que presentaban defectos y sustituido las inutilizables por tablones de roble laminados y encolados.

El Maristán de Granada es un testimonio excepcional del esplendor que adquirió la ciudad hispanomusulmana en el siglo XIV, por ser el único hospital de al-Andalus del que se tiene suficiente información. El edificio estuvo organizado en torno a un patio rectangular con alberca y, a lo largo de su historia, sufrió numerosas modificaciones. Las obras han permitido recuperar su estructura espacial y material.

Últimos retoques.

Los  trabajos han permitido descubrir un pozo bajo la alberca del patio central, que, según las primeras investigaciones arqueológicas, data del siglo XI y daba servicio a la Coracha, el emplazamiento defensivo sobre el que posteriormente se levantó el Maristán en el siglo XIV.

El pozo, que ha sido excavado hasta los 9 metros de profundidad, podría estar relacionado con la Alcazaba de la Alhambra gracias a la conexión que tenía con una presa situada en el puente de los Tableros, una hipótesis que se confirmará a medida que la recuperación de este espacio emblemático del Albaicín avance.

El exhaustivo seguimiento arqueológico ha permitido igualmente descubrir un acceso por la calle Bañuelo de época medieval y unas escaleras en la esquina suroeste del edificio, y conocer el perfil de la alberca que preside el patio.

Compartir es ❤️

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *