Será el encargado de preparar los actos para la celebración del centenario del espacio expositivo en 2023

D. G. / Granada | 16 de febrero de 2022
El Museo Arqueológico de Granada cumple 100 años en 2023 y la efeméride será coordinada por Manuel Ramos, cuyo nombramiento como director del museo ubicado en la Casa de Castril acaba de publicarse en el BOJA. El nuevo director del Museo Arqueológico ubicado en la carrera del Darro sustituye así a Isidro Toro, que se ha jubilado.
Licenciado en Geografía e Historia (Opción Antigüedad) por la Universidad de Granada en 1986. Comenzó su andadura profesional como arqueólogo realizando intervenciones arqueológicas de urgencia mediante dos contratos de promoción de empleo en la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura en Granada.
Es funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía (Conservadores de Museos) desde 1988. Ha trabajado como conservador (Asesor Técnico de Conservación e Investigación) en los siguientes museos: Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, Museo de la Alhambra,y Museo de Málaga (desde marzo de 2005). Desde 2008 es conservador del Museo de Almería.
Es autor de numerosos artículos en Congresos (como los nacionales de Arqueología o las Jornadas de Museología de la Asociación Profesional de Museólogos de España), o en revistas especializadas sobre Arqueología y Museología (Revista de Arqueología, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, Bulletin de la Societé Prehistorique Française, Fundamentos de Antropología, Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Mus-A, Museo, Museos.es).
Asimismo, ha realizado publicaciones habituales en los museos: numerosas fichas catalográficas para exposiciones temporales, guías de exposiciones (Con pan, aceite y vino… La tríada mediterránea a través de la historia) o museos (Guía del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, publicada en castellano y en inglés, estando en preparación la del Museo de Almería). En 2007 apareció su monografía El turismo cultural, los museos y su planificación publicada por Editorial Trea.
Ha comisariado y coordinado numerosas exposiciones como conservador en los museos en que ha trabajado. Especialmente reseñable la que se realizó en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada en 1997, dedicada a la tríada mediterránea, donde se trazó una exhibición que reunía por primera vez en Granada materiales etnográficos, arqueológicos y artes decorativas, una lectura transversal de la cultura material, una mixtura que –diez años después- se ha convertido en una auténtica moda.
Ha colaborado en numerosos proyectos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, tales como asesor en los procesos de redacción de los planes generales de bienes culturales, o redactor del Tesauro de Patrimonio Histórico del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Ha sido redactor de diversos documentos de planificación museológica para varios museos (de Almería, Granada y Málaga). Ha organizado importantes reuniones científicas como el “Seminario Internacional de Museos Locales” que tuvo lugar en Granada en 2006; o las II Jornadas de Museología (Planificación de Museos) para la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
En la actualidad era conservador del Museo de Málaga, miembro de la Comisión Andaluza de Museos (comisión asesora del Director General de Museos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) y de la Comisión Académica del Máster de Museología de la Universidad de Granada y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que se encuentra ya en su quinta edición y es uno de los más prestigiosos del país.