Granada | 27 de octubre del 2023

In una revelación impactante, la exvicepresidenta de Integridad de la Real Federación Española de Fútbol, Ana Muñoz, testificó durante dos horas ante la jueza que investiga el caso ‘Supercopa Files’. En su declaración, Muñoz detalló que, a pesar de su posición de alto rango, el entonces presidente de la federación, Luis Rubiales, junto con su cúpula, le ocultaron información crucial relacionada con la operación de venta de la Supercopa de España a Arabia Saudí. Además, desveló que Rubiales detuvo una sanción a Sergio Busquets debido a un Clásico entre el Barcelona y el Real Madrid que se avecinaba en el calendario.
El Poder y el Secreto: La Supercopa de España en Arabia Saudí
“Íbamos a abrir un expediente contra un jugador del Barça, el presidente me pidió que lo pospusiéramos a la celebración de la asamblea, que era al día siguiente”, narró Ana Muñoz al explicar los motivos de su dimisión a finales de 2019.

Su salida de la Federación no se hizo pública hasta semanas después, justo después de la celebración de la primera edición de la Supercopa de España en Arabia Saudí, un destino al que ella se oponía firmemente. A la jueza, Muñoz informó que a mediados de diciembre de 2019, comunicó a Rubiales la intención de abrir un expediente contra un jugador del Barcelona debido a unas declaraciones en las que había cuestionado la honestidad de un árbitro. Según sus propias palabras, esto era algo común, pero el presidente de la RFEF le ordenó que lo detuviera.
También te puede interesar
Luis Rubiales se muda a Granada tras vender su ático en Madrid por 2,5 millones de euros
Rubiales justificó su solicitud con la próxima celebración de un partido entre el Real Madrid y el Barcelona, afirmando que el jugador podría recibir una sanción de cuatro partidos. Esta conversación desencadenó un tenso intercambio de palabras, según recuerda Ana Muñoz. La discusión tuvo lugar en presencia de Luis Rubiales y varias personas de su entorno. La causa de la controversia fueron las declaraciones de Sergio Busquets, a quien Muñoz mencionó expresamente minutos después, en las que criticaba a un árbitro por no sancionar un penalti a favor del Barcelona en un partido contra la Real Sociedad que terminó en empate. Efectivamente, una semana después, el Barcelona se enfrentaría al Real Madrid en el Camp Nou.
Gran parte de la declaración de Ana Muñoz se centró en las dificultades que enfrentó por parte de la cúpula de la Federación para acceder a documentos relacionados con la millonaria venta de la Supercopa de España a la dictadura de Arabia Saudí. Estos documentos nunca fueron compartidos con ella, lo que la dejó sin la capacidad de evaluar adecuadamente la operación, ni tampoco el Comité de Ética pudo hacerlo. La información proporcionada por la Federación se limitó a lo que Muñoz describió como un “desideratum”, una declaración de intenciones, pero sin detalles financieros ni la participación específica de la empresa de Gerard Piqué. En este punto, la jueza Delia Rodrigo mostró interés en saber si la RFEF necesitaba un intermediario como Piqué para cerrar el acuerdo con los árabes, a lo que Muñoz respondió negativamente.
Un Escándalo en Desarrollo
La declaración de Ana Muñoz del jueves marcó un hito en el caso ‘Supercopa Files’, que ha estado abierto desde junio del año anterior, tras las exclusivas publicadas por El Confidencial. Estas revelaciones apuntan a que Gerard Piqué aseguró una comisión de 24 millones de euros por su papel como intermediario en este negocio, con la participación directa de Luis Rubiales. El juzgado ahora espera recibir una comisión rogatoria desde Andorra para rastrear el destino de ese dinero después de la firma del contrato con los árabes.
El testimonio de Ana Muñoz arroja luz sobre los entresijos del fútbol español y las decisiones controvertidas que se toman detrás de escena. La relación entre el poder, el dinero y el deporte nunca ha estado exenta de controversia, y este último episodio solo profundiza en las dudas sobre la integridad de ciertas decisiones y operaciones en el fútbol español.
En un momento en que el fútbol se encuentra bajo el escrutinio constante de los aficionados y la opinión pública, casos como el ‘Supercopa Files’ sirven como recordatorio de la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el deporte. El impacto de estas revelaciones en la reputación de la Real Federación Española de Fútbol y de sus líderes aún está por verse, pero sin duda alguna, este escándalo seguirá siendo un tema candente en el mundo del fútbol español durante mucho tiempo.