Entre los 25 municipios de España con menos renta están Loja (8.773 euros) y Almuñécar (8.935).

D. G. / Granada | 23 de mayo de 2022
El proyecto Indicadores Urbanos que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística recoge información sobre las condiciones de vida en las principales ciudades de la Unión Europea y los países candidatos. Considerando los 416 municipios mayores de 20.000 habitantes, las tres ciudades con mayor renta por habitante en el año 2019 fueron Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 26.367 euros, Boadilla del Monte (Madrid), con 21.976, y Sant Cugat del Vallès (Barcelona), con 21.122 euros. Por el contrario, las ciudades con menor renta por habitante fueron Níjar (Almería), con 7.097 euros, Vícar (Almería), con 7.634 euros, y Los Palacios y Villafranca (Sevilla), con 8.054 euros. Entre los 25 municipios de España con menos renta están Loja (8.773 euros) y Almuñécar (8.935). Por contra, entre los cincuenta municipios con mayor renta no hay ni una sola localidad granadina.
En esta línea, Granada capital aparece en el sexto puesto en cuanto a localidades con mayor tasa de paro, un 25,8%.
Indicadores municipales de paro y actividad
Indicadores Urbanos construye tasas estimadas de paro y actividad para las 126 principales ciudades de España. Para ello utiliza valores medios del año, a partir de un modelo que combina los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y del paro registrado. En 2021 las menores tasas de paro1 se dieron en Pozuelo de Alarcón (6,2%), Sant Cugat del
Vallès (6,4%) y Las Rozas de Madrid (7.1%). Además, otras tres ciudades tuvieron tasas inferiores al 8%. Por el contrario, Linares (30,9%), La Línea de la Concepción (30,3%) y Alcalá de Guadaíra (26,9%) presentaron las tasas de paro más elevadas.
Esperanza de vida al nacimiento
Este indicador, que representa el número medio de años que se espera que una persona viva desde el momento de su nacimiento, se ha calculado como media de tres años, siendo 2019 el año central de referencia. Tres municipios superaron los 85 años, todos ellos de Madrid: Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y Las Rozas de Madrid. En el extremo opuesto, La Línea de la Concepción fue la única de las 126 ciudades estudiadas con una esperanza de vida al nacimiento inferior a 80 años.
Número medio de hijos por mujer
Este indicador se define como el número medio de hijos que tendría a lo largo de su vida fértil una mujer residente en un municipio en caso de mantener la misma intensidad fecunda por edad que la observada en un año concreto en ese municipio. En 2019 el número medio de hijos por mujer en España fue de 1,24.
Por ciudades, las que presentaron las mayores medias de hijos por mujer fueron Melilla (1,97), Lorca (1,61) y La Línea de la Concepción (1,59). Por el contrario, los promedios más bajos se dieron en Canarias, concretamente en San
Cristóbal de la Laguna (0,83 hijos por mujer), Las Palmas de Gran Canaria (0,90) y Santa Cruz de Tenerife (0,90).