La UGR combina la agroalimentaria con IA. La Universidad de Granada ha creado un laboratorio único que combina la ciencia de los alimentos con la Inteligencia Artificial (IA) para valorar la calidad de los productos alimentarios y contribuir a que podamos llevar una dieta más saludable. El Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos alberga la sala de catas. Allí, se clasifican todo tipo de alimentos y bebidas para fomentar el conocimiento nutricional y la alimentación saludable.
El panel de catas se encarga de los análisis
El panel de catas, ubicado en la Facultad de Farmacia, evalúa la calidad de los alimentos sensorialmente, y su trabajo permite el etiquetado adecuado, especialmente en el caso del aceite de oliva virgen y el aceite de oliva virgen extra, que son los principales protagonistas del laboratorio.
Una labor muy importante que contribuye a la mejora de los alimentos
El laboratorio de la Universidad de Granada une la ciencia agroalimentaria con la IA para mejorar la calidad de los alimentos y bebidas. Vanessa Martos, catedrática del departamento de Fisiología Vegetal, dice que los estudios llevados a cabo desde este laboratorio contribuyen a los objetivos prioritarios de la Unión Europea en materia de alimentación. Además del seguimiento completo de los alimentos, el análisis de la producción y la mejora de la resistencia a la sequía y al cambio climático.
Esta frase esconde a plena vista unas palabras que cobran muchísima importancia. Aunque creemos ser conscientes del cambio climático, no lo seremos hasta que empiecen a faltar alimentos en los estantes de los supermercados. Por lo tanto, la labor que hacen en el panel de catas es más importante de lo que pensamos. Contribuirá a que podamos seguir comiendo alimentos frescos que deberán adaptarse a los cambios que sufre el planeta.
El laboratorio también monitorea todos los factores que influyen en la calidad de los alimentos. Por ejemplo, el valor nutritivo y las características organolépticas que contienen. De esta manera, los alimentos llegan en las condiciones óptimas para el consumo después de un estudio completo desde el campo hasta la mesa.

Este laboratorio único en el ámbito universitario es un gran avance en la investigación de los alimentos y la contribución a una dieta saludable. La unión de las ciencias agroalimentarias con la IA ofrece un potencial sin límites para el futuro de la alimentación saludable. Es importante apoyar la investigación y los avances en este campo para garantizar una alimentación sana y equilibrada en todo el mundo.
En La UGR combina la agroalimentaria con IA podrás encontrar más información sobre ciencia.