Advertisement

El Diario de Granada

La Junta planteará el pasaporte Covid a la espera del respaldo del TSJA

Tiempo de lectura: 4 minutos

Granada es la provincia con menor tasa de Covid de cara a la reunión del comité de expertos este viernes

Pasaporte Covid.

M. Zugasti / Granada

La Junta de Andalucía reunirá este viernes, 26 de noviembre, al Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía, conocido como ‘comité de expertos’, por primera vez desde el pasado 28 de septiembre, fundamentalmente para abordar la aplicación del certificado Covid de vacunación, y sin previsión de acordar restricciones de aforos u horarios pese al aumento de la incidencia acumulada de casos de contagios en la comunidad autónoma, que este jueves ha rozado los 1.000 nuevos contagios en 24 horas, la cifra más alta en un día desde principios de septiembre. Para ello será necesaria la autorización del TSJA en un contexto en el que los tribunales superiores de justicia de las comunidades que ya lo aplican lo han amparado. Eso sí, Lorenzo del Río, presidente del TSJA, ha pedido una ley de pandemia para evitar la disparidad de decisiones judiciales sobre el pasaporte Covid.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, confirmó el pasado martes, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que el conocido como comité de expertos que asesora a la Junta en la pandemia iba a reunirse este viernes, a partir de las 11,30 horas, en el Palacio de San Telmo de Sevilla, y que en esa sesión, en base a los informes técnicos que se han solicitado, se abordará la adopción de medidas de «corte preventivo», como la presentación del llamado «pasaporte Covid» para el acceso a determinados eventos o a centros hospitalarios y residencias de mayores.

Jesús Aguirre confirmó que la evolución de la pandemia en Andalucía, al hilo del aumento progresivo y sostenido de nuevos contagios diarios, era «preocupante» aunque «no alarmante», dado que no se estaba reflejando en igual proporción en los niveles de hospitalización e ingresos en unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y en esa línea, y teniendo en cuenta la alta cobertura de vacunación que ha alcanzado la comunidad autónoma -con un 91,5 por ciento de su ‘población diana’, aquella mayor de 12 años de edad, con pauta completa-, no se prevé la aplicación de «medidas restrictivas» nuevas en la cita de este viernes.

Andalucía en su conjunto permanece desde el pasado 21 de octubre en nivel cero de alerta sanitaria, lo que implica la supresión de límites de aforos y de horarios en comercios, hostelería y actividades de todo tipo.

La Junta sí tiene previsto plantear al comité de expertos este viernes «incorporar progresivamente el pasaporte Covid en Andalucía como medida preventiva ante determinadas situaciones, más si cabe cuando la vacuna ya está al alcance del 100% de la población», según ha señalado este jueves el consejero Jesús Aguirre en el transcurso de la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento, donde ha defendido que «los informes técnicos nos avalan perfectamente», por lo que en la Junta esperan «conseguir el plácet» necesario del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para «empezar a utilizar el pasaporte Covid en determinadas situaciones».

El pasado martes, el consejero avanzó que la idea de la Junta era comenzar planteando la obligatoriedad de presentar el certificado o pasaporte Covid para el acceso a determinados eventos o a centros hospitalarios y residencias de mayores.

El pasado mes de agosto, la Junta planteó en una orden limitar el acceso al interior de los establecimientos de esparcimiento y de hostelería con música a aquellas personas que pudieran acreditar estar en posesión del certificado Covid, o haberse realizado una PCR o test de antígenos con resultado negativo en las últimas 72 horas, si bien la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, con sede en Granada, denegó la ratificación judicial de esa medida, una decisión que posteriormente avaló el Tribunal Supremo.

El consejero de Salud y Familias entiende que la situación ahora es distinta a cuando el TSJA rechazó esa medida de la Junta, ya que la posibilidad de vacunarse está al alcance «del 100 por cien» de la población diana -aquella mayor de 12 años de edad-, de forma que «quien no se vacuna es porque no quiere», según ha remarcado este jueves.

Situación en Granada

A diferencia de las pasadas olas, cuando Granada estaba en cabeza de la tasa Covid en Andalucía e incluso de España, como en la segunda ola, de cara a la reunión de mañana del comité de expertos de la Junta es la que presenta una menor tasa de incidencia. Este jueves Sevilla es la provincia que más positivos contabiliza con 244, seguida de Málaga con 234, Cádiz con 133, Córdoba con 107, Almería con 82, Huelva con 67 y Jaén y Granada con 58, con una tasa de incidencia en la provincia de 41 casos por cada 100.000 habitantes, siendo el distrito Granada el único que supera la tasa 50 y está por encima de los 60.

Granada tiene una tasa de 44,2 casos por cada 100.000 habitantes; Almería tiene una tasa de 92,7; Cádiz 70.8; Córdoba 120,8; Huelva 11,1; Jaén 79,3; Málaga 96 y Sevilla 72,9. Así, la provincia es la que mejor encara esta reunión de toda Andalucía, al igual que la capital.

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *