Advertisement

El Diario de Granada

La irrupción en Granada de ómicron acelera la necesidad de la tercera dosis

Tiempo de lectura: 2 minutos

La nueva variante sudafricana ya está desplazando a Delta y las autoridades piden extremar las precauciones

La mayoría de test ya no son de la variante Delta.

G. C. / Granada

Ómicron ya está en Granada. Y ha irrumpido de una manera abrupta, tanto que es la variante predominante en los nuevos casos que se detectan en Granada. En el hospital de referencia para la secuenciación del Covid, el Clínico de San Cecilio, ya se puso en marcha junto con la compañía que fabrica los test de PCR, un sistema para que estas pruebas detectaran ya si se trataba de la variante Delta, y la gran mayoría ya no son de esa cepa, cuando hace apenas unas semanas representaban el cien por cien de los casos en la provincia. ¿La razón? Ómicron ha irrumpido con más fuerza que ninguna de las otras variantes.

Ante este nuevo panorama, uno de los puntales para frenar sus efectos es la vacunación y, además, acelerar la campaña para poner la tercera dosis, que ofrece una protección más amplia y con más memoria. Según el último i informe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), la tercera dosis (en este caso administrada mediante la administración de Pfizer) equilibra la situación al llevar a los vacunados con AstraZeneca al 71% de eficacia y a los que recibieron tres dosis de Pfizer al 76% en el primer mes siguiente a la ‘inoculación.

Ayer mismo, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, destacó que se trata de una cepa «bastante más contagiosa», aunque tenemos la esperanza de que sea «bastante menos virulenta», ya que por el momento «la evolución clínica de los positivos presenta poca repercusión patológica».

Además, la directora del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon,, ha señalado que “es urgente que se tomen medidas enérgicas para reducir la transmisión y aliviar la pesada carga sobre los sistemas de salud y proteger a los más vulnerables en los próximos meses”, ha advertido. A las puertas del periodo navideño, esto significa de nuevo evitar grandes reuniones públicas o privadas, fomentar el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la ventilación adecuada de los espacios cerrados, reducir los contactos en entornos sociales o laborales, impulsar el teletrabajo, reforzar la precaución durante los viajes, aumentar las pruebas de detección y realizar un rastreo de los contactos

Compartir es ❤️

Ultimas Noticias

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *