El Comité de Expertos de la Junta de Andalucía volverá a evaluar la situación el próximo martes 2 de enero

G. C. / Granada
La Nochebuena , el aluvión de PCR y la acumulación de casos sin notificar desde el 24 de diciembre han dado como resultado una cifra escalofriante: 2.293 nuevos contagios. El resultado ha sido inmediato en la subida de la tasa de incidencia en la provincia en los últimos 14 días, que se ha situado en 776,9. Pero en Granada capital ya se ha superado por primera vez en esta ola la barrera psicológica de los mil casos, que hace apenas un año llevaba aparejado el confinamiento perimetral y el cierre del comercio no esencial. Concretamente la cifra ha llegado hoy a 1.079 casos por cada 100.000 habitantes en la capital, cuando hace un mes estaba por debajo de 50. Y no se toman medidas drásticas porque los hospitales resisten, pero la cifra ha pasado hoy en la provincia de 69 hospitalizados a 86.
El resto de distritos sanitarios también han aumentado de forma considerable su tasa de incidencia, aunque están por debajo de la barrera de mil. Costa y Alpujarra tienen una tasa de 666,5, Nordeste de 419,6 y el distrito Metropolitano de 728,8.
En este contexto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado este lunes que la semana que viene el Gobierno andaluz tendrá que tomar algunas decisiones ante el incremento de contagios ocasionados por la variante ómicron del coronavirus, que ha llevado la tasa de incidencia de Andalucía a 841 casos por cada 100.000 habitantes, aunque ha matizado que «no están encima de la mesa restricciones como las de Generalitat de Cataluña, ni toque de queda ni medidas tan duras como en otras comunidades autónomas».
Los comités territoriales, que se reunirán el lunes 3, mientras que el martes 4 lo hará el Comité de Expertos, con el deseo de que las medidas «afecten lo menos posible a la actividad económica y productiva»
3 comentarios