Unipublic, la empresa que organiza la ronda, tenía el proyecto de terminar en este espacio una etapa en la edición de 2022

G. C. / Granada
En la Vuelta a España, como cualquier otra ronda, las etapas de montaña son las que más fuertes emociones despiertan, como cuando Perico Delgado ganó en 1984 y en 1992 en la mítica etapa de los Lagos de Covadonga. Años más tarde la organización se inventó otro final de etapa en el puerto del Angliru, uno de los más infernales y con más desnivel. Y Sierra Nevada podría incluirse en esta nómina de puertos míticos si finalmente se consigue que la serpiente multicolor llegue al telescopio. Por esta razón, la Junta de Andalucía ha publicado un proyecto de orden por la que se aprueba la modificación puntual de un anexo del Plan rector de uso y gestión del Parque Nacional de Sierra Nevada por el que se establece la ordenación y gestión de Sierra Nevada. En concreto, se trata de actualizar y regularizar el listado de pruebas deportivas compatibles, teniendo en cuenta su tradición y trayectoria de máximo respeto hacia los valores del Parque Nacional. Es decir, la Vuelta a España.
De hecho, Unipublic, la empresa que organiza la Vuelta a España, tenía el proyecto de terminar una etapa en la edición de 2022 el telescopio de Sierra Nevada, por camino de tierra, pero la protección ecológica de la zona impidió el propósito de la empresa organizadora. Con este paso, y con todas las cautelas, se pretende que la Vuelta pueda pasar por este espacio.
Finalmente, la etapa que se disputará el día 4 de septiembre partirá desde Martos para afrontar 148 kilómetros hasta La Hoya de la Mora en Sierra Nevada, a 2.500 metros de altitud.
Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados a través del correo electrónico pnsierranevada.sgmaacc.cagpds@juntadeandalucia.es
El plazo de participación se abre hoy estará abierto hasta el próximo 2 de febrero.
Un comentario