Advertisement

El Diario de Granada

Todas las noticias de hoy en Diario de Granada

El tiempo - Tutiempo.net

El tiempo en Granada hoy

Buscar

La huelga sigue pese al acuerdo entre Gobierno y transportistas

Tiempo de lectura: 3 minutos

Un descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de cinco céntimos por litro.

Sigue la huelga esta semana.

D. G. / Granada | 25 de marzo de 2022

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con los transportistas con el fin de revertir la subida “desproporcionada” de precios de los carburantes y ha anunciado un paquete con treinta medidas que supone un “esfuerzo” económico de más de 1.000 millones de euros, entre las que destacan un descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de cinco céntimos por litro. Sin embargo, la agenda de movilizaciones del sector continúa esta semana. El portavoz de la Plataforma a nivel nacional, Manuel Hernández, advierte que el acuerdo se traduce en «migajas y propinas». «Tendrían que bajar más de 60 céntimos para que pueda ser suficiente», aseguraba en una entrevista en RNE. Hoy habrá un grupo de manifestantes en MercaGranada, más reducido que en días anteriores, aseguran los miembros de la plataforma que ha coordinado la huelga en Granada. La previsión es que no se trabaje hasta el próximo lunes. Además, hay camiones de la provincia que ya se dirigen hacia Madrid para la gran manifestación convocada.

Así lo ha trasladado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, este viernes de madrugada en una rueda de prensa posterior a la reunión que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Transportes entre el Gobierno y los transportistas y que comenzó a las 11.30 horas del jueves.

Esta medida, que estará vigente hasta el 30 de junio aunque será prorrogable “según evolucionen los mercados”, ha explicado la ministra, sigue el ejemplo de los países del entorno, como Francia, Italia y Portugal, que aplicarán a partir del próximo 1 de abril descuentos de entre 15 céntimos y 30 céntimos de euro.

Asimismo, el Gobierno pondrá en marcha ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para empresas de transporte de mercancías y pasajeros en función del tipo de vehículo. En concreto, la cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero que incluye taxi, VTC y ambulancias.

Por otro lado, se ampliará el plazo de vencimiento de créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y se ampliará el periodo de carencia de los créditos avalados por el ICO en seis meses. También se creará una nueva línea de crédito avalada por el ICO con 12 meses de carencia, ha detallado la ministra.

Entre otra de las medidas recogidas en el acuerdo con el Consejo Nacional de Transportes Terrestres, la ministra ha destacado que el Gobierno duplicará el presupuesto de las ayudas de abandono a la profesión de transportista pasando de 10 a 20 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2022.

Raquel Sánchez también ha avanzado que el Ministerio trabajará en una propuesta para aplicar “cuanto antes” los principios recogidos en la ley de la cadena alimentaria en relación a los costes de producción, que será presentada al sector antes del 31 de julio.

Así, la ministra ha hecho un llamamiento al paro del transporte, convocado desde el pasado lunes, para “que se recupere la normalidad” y le ha reclamado además que “sea responsable” y no genere “más incertidumbre” a la sociedad pues las demandas “han sido atendidas”.

Compartir es ❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *