Horario y calles por las que pasarán las procesiones
Los Facundillos
Horario de Los Facundillos ¡La Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús está lista para la procesión del Domingo de Resurrección en Granada! La iglesia de Santo Domingo será el punto de partida de esta majestuosa procesión con un solo paso que comenzará a las 10:30 de la mañana.
Los devotos de esta cofradía pueden esperar un recorrido emocionante. A las 11:00 de la mañana, la procesión pasará por la Cuesta de Aixa. Después, a las 11:40 de la mañana llegará a Ángel Ganivet. Luego, a las 12:20 horas, llegará a la Plaza de las Pasiegas. Pero ¡eso no es todo! La procesión continuará por la Puerta Perdón a las 13:45 horas, antes de llegar al encierro a las 14:00 horas.
El recorrido continúa con la Gran Vía a las 14:45 y pasará por muchos lugares notables como: la Plaza del Campillo, Cárcel Baja y la Plaza de los Girones.
Música que acompañará la procesión
La música estará a cargo de la A.M. Dulce Nombre de Jesús (Granada).
En definitiva, los devotos pueden esperar una procesión llena de emoción y devoción, con una música en vivo que acompaña el recorrido y una gran cantidad de personas siguiendo el paso de la cofradía. ¡No se lo pierdan! La Semana Santa se acaba.
El Triunfo
Horario de El Triunfo durante el Domingo de Resurrección en Granada. ¡La ciudad se prepara para la emocionante salida de la procesión de El Triunfo! La Venerable Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo partirá desde la Iglesia P. de San Miguel Árcangel a las 10:30 de la mañana con dos pasos que serán una verdadera obra de arte.
Los devotos podrán disfrutar de un recorrido que comenzará por la Carrera de la Virgen a las 12:05 de la mañana. Luego, a las 13:00 horas, la procesión pasará por Ángel Ganivet y a las14:00 horas llegará a la Plaza de las Pasiegas. La procesión continuará por la Puerta Perdón a las 14:30, antes de llegar al Puente Romano a las 16:15 y culminar con su encierro a las 17:15 de la tarde.
Pero eso no es todo, la procesión seguirá su curso a través de las calles más emblemáticas de Granada. Pasando por Plaza del Campillo, Puerta Real de España, Recogidas y Cárcel Baja, entre otros lugares notables.
Música que acompañará la procesión
La música estará a cargo de A.M. María Santísima. de la Estrella (Granada) para el Cristo y B.M. Sinfónica Dos Torres (Córdoba) para la Virgen.
En definitiva, una procesión, de la Venerable Hermandad de Nuestro Señor de la Resurrección y Santa María del Triunfo, que será una celebración de la fe y la devoción para todos los granadinos. Con sus dos pasos, la música en vivo y un recorrido emocionante, los devotos no querrán perderse esta experiencia única. ¡Acompáñenlos en su camino hacia la gloria!
El Resucitado
Horario de El Resucitado. ¡La Semana Santa se va terminando y las calles de Granada, con gran devoción difruta de las últimas procesiones. La Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría es una de las últimas y hay que disfrutarla. La Cofradía se prepara para salir a las 11:30 de la mañana desde la Iglesia del Sagrario y recorrerá las principales calles de la ciudad.
El recorrido de la procesión será el siguiente
Después de salir a las 11:30 de la mañana, la Cofradía pasará por la calle Elvira a las 12:15, llegará a la Plaza Isabel la Católica a las 12:55. Y pasará por la calle Ángel Ganivet a las 13:35. A las 14:35 llegará a la Plaza de las Pasiegas, donde se detendrá durante unos momentos. Allí, los asistentes podrán disfrutar de la belleza de su paso.
La procesión continuará su camino a las 15:05 saliendo por la Puerta del Perdón y llegando al recorrido final. El encierro será a las 15:15 de la tarde. Para entonces ya habrá pasado por la Plaza de Alonso Cano, Plaza de las Pasiegas, Pie de la Torre, Cárcel Baja, Plaza de Villamena, Cristo de San Agustín. También por Gran Vía, Valentín Barrecheguren, Elvira, Reyes Católicos (lateral izquierdo), Plaza Isabel la Católica, Padre Suárez, Pavaneras, Plaza San Juan de la Cruz, San Matías, Plaza Mariana Pineda – Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral – Cárcel Baja, Pie de la Torre, Plaza de las Pasiegas, Plaza de Alonso Cano, y regresará a su Templo.
Música que acompañará la procesión
El misterio estará acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Despojado de Granada, que hará vibrar a los asistentes con sus notas.
No te pierdas la procesión del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría y vive la Semana Santa granadina en todo su esplendor. ¡Te esperamos!
En Horario Domingo de Resurrección Granada podrás encontrar más noticias relacionadas con la Semana Santa.
Horarios y recorrido de la procesión del Sábado Santo en Granada. Contiene vídeo

Horario Sábado Santo Granada. ¡Atención a todos los granadinos! Este sábado, la muy antigua Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Nombre de Jesús y la Real e Ilustre Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias de Santa María de la Alhambra tienen previsto realizar su procesión. ¡Prepárense para una noche emocionante llena de fe y devoción! Estamos en la recta final de la Semana Santa granadina y no puedes perderte nada.
Horario y calles por las que pasará la procesión
La salida de la procesión se llevará a cabo a las 18:00 horas desde la Iglesia de Santa María de la Alhambra con solo un paso en su recorrido. A partir de ahí, la procesión continuará su camino hacia la Plaza Nueva, donde se espera que llegue a las 20:00 horas. A las 21:00 horas, los feligreses podrán presenciar la procesión en Ángel Ganivet. Mientras, en la Plaza de las Pasiegas, la procesión hará su aparición a las 21:55 horas.
La salida desde la Puerta Perdón será a las 22:40 horas, siguiendo por la Puerta de la Justicia a las 00:05 horas. La procesión terminará su recorrido a las 00:40 horas, después de pasar por la S.I. Catedral – Cárcel Baja, Gran Vía, Plaza Isabel la Católica y Reyes Católicos. También pasará por Plaza Nueva, Cuesta de Gomérez, Puerta de las Granadas y Paseo Central de Coches. Por último, Puerta de la Justicia, Puerta del Vino, Real de la Alhambra y finalmente, su templo.
Música que acompañará la procesión
Además, no puedes perderte la música en vivo de la Banda CC.TT. Ntro. Padre Jesús Despojado de Granada. Ellos, serán los encargados de acompañar al paso. Por otro lado, la B.M. Virgen del Castillo de Lebrija para acompañar a la Virgen. Sin duda, es una oportunidad única para sumergirse en la cultura y tradición andaluza y para celebrar la fe y devoción de la comunidad. ¡Esperamos verte allí!
En Horario Sábado Santo Granada podrás encontrar más noticias relacionadas con la Semana Santa de Granada