Con las botas bien amarradas y las mochilas repletas de aventura, 150 jóvenes de entre 18 y 25 años, entre ellos la granadina Gema Rodríguez, se embarcarán en la novena edición de la expedición cultural Ruta Inti. Bajo el lema “El misterio de las selvas de Kukulcán”, se embarcarán en una travesía de 28 días por la Península de Yucatán en México, comenzando el 23 de julio y finalizando el 19 de agosto.
Este desafío, que reúne a participantes de España y otros cinco países, ha sido organizado por Ruta Inti, una asociación sin ánimo de lucro fundada en 2014, dirigida a jóvenes de todo el mundo. Este año, los expedicionarios contarán con la presencia de la renombrada periodista Almudena Ariza, quien actuará como embajadora de la expedición.

Los exploradores, quienes acamparán durante todo el viaje, se adentrarán en la belleza natural e histórica de Yucatán, visitando emblemas de la cultura maya como Chichen Itzá, Calakmul, Oxkintok, Uxmal y Mayapán. “Estamos muy contentos de iniciar esta novena expedición en Yucatán, una región que anhelábamos explorar”, comentó Fernando Enríquez, director de Ruta Inti.
Ruta Inti 2023: Fases
La expedición se dividirá en tres fases, en referencia al ciclo del agua, elemento sagrado de la cultura maya. Durante la primera etapa, los jóvenes convivirán con la selva en la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, zona protegida que alberga importantes vestigios arqueológicos mayas.
La segunda fase del viaje llevará a los expedicionarios a través del “anillo de cenotes”, depresiones naturales llenas de agua cristalina que los mayas consideraban puertas al inframundo. En su recorrido, tendrán la oportunidad de aprender sobre la cosmovisión maya y su relación con el entorno.
En la última etapa, emulando las corrientes subterráneas que conectan los cenotes con el Golfo de México, los jóvenes se dirigirán a la costa. Durante el trayecto, visitarán varios pueblos mágicos del Estado de Yucatán y realizarán actividades de conservación del manglar y la fauna autóctona en la Reserva de Dzilam de Bravo.
Durante toda la expedición, Ruta Inti desarrollará su “universidad itinerante” con el objetivo de fomentar el aprendizaje colectivo. El programa académico abarcará distintas áreas del conocimiento, como la biología, la historia, la antropología y la música, y, por primera vez, incluirá una formación específica relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con menos de dos meses para su inicio, esta edición ha destacado por el aumento de becas ofrecidas por entidades que valoran el esfuerzo de la organización. En total, se han otorgado 16 plazas financiadas por los ayuntamientos de Albacete, Guadalajara, La Roda y Pamplona, además del Carnet Joven del Principado de Asturias y la Junta de Comunidades de Castilla de la Mancha. Asimismo, la compañía Chiruca ha equipado a todos los equipos de voluntarios, que incluyen monitores, médicos, profesores y científicos.
Ruta Inti se ha forjado un nombre en el mundo de las expediciones culturales desde su creación en 2014. Hasta la fecha, ha organizado ocho expediciones, recorrido más de 29.000 kilómetros, y sus participantes han vivido más de 200 noches de acampada, sumergiéndose en experiencias que buscan educar y sensibilizar a los jóvenes sobre la realidad de nuestro mundo, respetando y poniendo en valor la identidad histórica y cultural de los países y pueblos visitados.
La participación en la Ruta Inti se concede a través de un concurso que consta de dos partes: una monografía anónima basada en temas seleccionados por la organización y una entrevista personal. Los seleccionados deben pagar una cuota de participación de 1.195 euros, ya que el programa no cuenta con financiación externa.
Con la participación de jóvenes comprometidos y la colaboración de diversas instituciones y empresas, la novena edición de Ruta Inti se presenta como una emocionante aventura intercultural. A través de su viaje por Yucatán, los jóvenes explorarán no sólo la belleza natural de México, sino también su rica historia y cultura, en un esfuerzo por conectar con las raíces del pasado y trazar un camino hacia un futuro más sostenible y consciente.
La península de Yucatán está llena de misterios y aventuras que aguardan a los intrépidos viajeros de la Ruta Inti. La expedición promete ser un viaje transformador que dejará una huella imborrable en la vida de estos jóvenes exploradores, al tiempo que ellos dejarán una huella positiva en el mundo. Ruta Inti, en su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo, se enorgullece de ser una aventura de huella de carbono cero, un modelo de cómo podemos vivir y aprender de la mano de nuestro planeta.